accesskey_mod_conten
Barra separa capçalera de cos

Programas de cribado

PROGRAMAS DE CRIBADO DE CÁNCER DE MAMA, CÉRVIX Y COLORRECTAL SNS

Los programas de cribado son programas preventivo-asistenciales esenciales en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Se trata de actividades orientadas a la detección precoz de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento temprano, que se ofrecen activamente al conjunto de la población susceptible de padecer la enfermedad, aunque no tenga síntomas ni haya demandado ayuda médica. Gracias a esta detección precoz, es posible iniciar un tratamiento cuanto antes y mejorar así las posibilidades de curación o control de la enfermedad.

Actualmente en España se llevan a cabo tres programas de cribado de cáncer: cáncer de mama, cáncer colorrectal y cáncer de cérvix, con un gran potencial para mejorar los resultados en salud de la población.

- Cribado poblacional de cáncer de mama.   INFOGRAFÍA(Abre en nueva ventana)

La población objetivo son mujeres de edades comprendidas entre 50 y 69 años y la prueba de cribado es una mamografía cada 2 años.

- Cribado poblacional de cáncer colorrectal. INFOGRAFÍA(Abre en nueva ventana)

La población objetivo son hombres y mujeres de edades comprendidas entre 50 y 69 años, siendo la prueba de cribado un test de sangre oculta en heces cada 2 años.

- Cribado poblacional de cáncer de cérvix INFOGRAFÍA(Abre en nueva ventana)

La población objetivo son mujeres de edades comprendidas entre 25 y 65 años.

En el caso de mujeres con edades comprendidas entre 25 y 29 años que no estén vacunadas frente a VPH se realiza una citología cada 3 años; y en mujeres de 30 a 65 años se realiza una determinación del virus del papiloma humano de alto riesgo (VPH-AR), independientemente de su estado vacunal frente al VPH cada cinco años.

 

¿Cómo puedo acceder a estos programas de cribado?

La población mutualista tiene derecho a acceder a estos programas de cribado poblacional, ya que forman parte de la Cartera común de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS).

  • El colectivo adscrito a la opción pública (INSS) recibirá estas prestaciones en el correspondiente servicio público de salud. En el centro de salud le informarán de cómo se llevan a cabo en su Comunidad Autónoma.
  • El colectivo mutualista adscrito a entidades concertadas, en caso de no haber recibido carta de invitación al programa, debe contactar con su Entidad para que le informe de los centros concertados donde se llevan a cabo los programas de cribado.