accesskey_mod_conten
Bar goiburua gorputza bereizten

Prevención del VIH

El VIH se transmite a través de los líquidos corporales de las personas infectadas, como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. Además, puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo y el parto.

La prevención del VIH es clave para reducir la transmisión del virus y proteger nuestra salud, y consiste, fundamentalmente, en evitar conductas de riesgo para impedir el contacto con un fluido que tenga capacidad infecciosa.

¿Cómo se previene la transmisión del VIH?

  • Haciendo un uso correcto del preservativo (masculino o femenino) cuando se mantengan relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal, oral). El preservativo, además, impide la transmisión de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y los embarazos no deseados.
  • Utilizando siempre instrumentos de un solo uso o estériles para perforar la piel (agujas de acupuntura, tatuajes o el piercing) y no compartiendo cuchillas de afeitar ni cepillos de dientes.
  • Utilizando siempre material estéril y evitando el uso compartido de jeringuillas, agujas y otros útiles de inyección, si consume drogas inyectadas.
  • Si está embarazada y tiene el VIH, hay tratamientos que reducen eficazmente el riesgo de transmisión del virus a su futuro hijo o hija durante el embarazo y parto. Una madre infectada no debe dar el pecho a su bebé.
  • Conociendo el riesgo de exposición de las distintas prácticas sexuales.
  • Conociendo su estado serológico y el de su pareja sexual, realizándose revisiones de VIH y otras ITS de forma periódica.

Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Post-Exposición (PPE)

Además de las medidas básicas de prevención citadas anteriormente, existen otras medidas adicionales que reducen las posibilidades de contraer la infección por VIH.

La PrEP es un tratamiento preventivo que reduce el riesgo de contraer el VIH en personas que aún no están infectadas, pero que poseen un riesgo elevado de exposición al virus por tener prácticas de riesgo. Desde 2019 forma parte de la prestación farmacéutica financiada por el Sistema Nacional de Salud, siempre acompañada de recomendaciones adicionales enfocadas a la reducción de prácticas de riesgo y la detección precoz de la infección por el VIH y otras ITS, ya que cabe advertir que este tratamiento no sirve para la prevención de otras ITS. Por ello, el uso del preservativo es el método más seguro para protegerse durante las relaciones sexuales.

La PPE es una medida de prevención secundaria excepcional, efectiva para prevenir la infección por el VIH cuando la prevención primaria ha fallado y/o en situaciones de emergencia tales como las agresiones sexuales o los accidentes laborales en el caso del personal sanitario. La PPE debe utilizarse de manera esporádica y cuando esté indicada de acuerdo con las guías de expertos y/o de práctica clínica.

Acceso a PrEP y PPE

Las personas afiliadas a MUFACE tienen derecho a acceder tanto a la PrEP como a la PPE como parte de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud.

  • Las personas mutualistas adscritas a la opción pública recibirán estas prestaciones en el correspondiente servicio público de salud.
  • El colectivo mutualista adscrito a entidades concertadas podrá solicitar el acceso a la PrEP y a la PPE por el mismo procedimiento al que accede al resto de prestaciones sanitarias.

Para obtener más información, consulte la nota informativa completa, publicada en la página web del Ministerio de Sanidad.

La prevención del VIH es una responsabilidad compartida, y el acceso a tratamientos y medidas de prevención son esenciales para reducir su transmisión y proteger nuestra salud.