REVISTA MUFACE. Nº 253. INVIERNO 2022-2023
Se encuentra en: Noticias MUFACE / Servicio Provincial de Valladolid
Área MUFACE
Servicio Provincial de Valladolid

Todo a punto para trasladar la sede

Para el primer semestre de 2023 está prevista la apertura de un nuevo local que permitirá mejorar la atención y la accesibilidad de las casi 20.000 personas mutualistas adscritas al servicio provincial de Valladolid. Un equipo de nueve personas, al frente del cual se encuentra la directora, Isabel Fábregas, se encarga de tramitar diariamente cuantos servicios y prestaciones se solicitan. Sin perder el ritmo, ya tienen todo listo para iniciar el traslado.

Carlos Barrio
Servicio Provincial de Valladolid

En la misma calle donde aún hoy sigue prestando sus servicios la oficina de MUFACE de Valladolid, en la céntrica Dos de Mayo, vivió durante sus últimos treinta años el inolvidable novelista Miguel Delibes. En la Fundación homónima que alberga el legado del escritor, conservan su tarjeta de afiliación a la Mutualidad. En ella figuraba Miguel Delibes Setién como catedrático de la Escuela de Comercio destinado en la Universidad de Valladolid. Y es muy posible que los primeros talonarios de recetas que solicitó como mutualista fueran taladrados por una de las históricas máquinas perforadoras que decoran –como si de un pequeño museo se tratara– el despacho de la actual directora provincial, Isabel Fábregas.

Ella es la responsable de coordinar una eficiente plantilla de nueve personas, entre las que se cuenta la casi recién llegada secretaria provincial, Patricia Gil, y un equipo de administrativos y administrativas, técnico de informática y jefas de sección que llevan casi al día los habituales servicios de Colectivo, Ayudas y Prestaciones de las 19.911 personas mutualistas adscritas actualmente a esta oficina.

Ahora que ya está casi superada la pandemia de Covid-19, el personal recuerda el reto que supuso atender al colectivo durante el confinamiento y, posteriormente, durante la campaña de vacunación. “Los mutualistas necesitaban recetas médicas y acceso a las consultas, y había que darles soluciones. La oficina se mantuvo abierta para atender las cuestiones urgentes. Durante la campaña de vacunación tuvimos que coordinarnos con el servicio regional de salud (SACYL). para que todos los mutualistas fueran atendidos y pudieran obtener su certificado”, explican los compañeros de la oficina.

Del gran esfuerzo realizado para informar a las personas mutualistas sobre todo lo referido al proceso de vacunación puede dar fe Ana, jefa de sección de Colectivo: “Tuvimos que actualizar urgentemente muchísimos datos de contacto para poder comunicarnos con los titulares y beneficiarios adecuadamente”.

El goteo de mutualistas que se acerca diariamente a la oficina, con o sin cita previa, es constante. “La principal demanda es la solicitud de talonarios, aunque hay canales alternativos para ello, y el visado de recetas”, cuenta Mercedes, responsable de Prestaciones. Lo saben bien quienes se encargan de recibirlos a pie de ventanilla: “la mayor parte son personas mayores, por lo que hay que ser flexibles y facilitarles las gestiones”, comentan. No obstante, toda la plantilla tiene, como uno de los objetivos prioritarios, intentar que se utilicen los canales electrónicos para evitar desplazamientos, por ejemplo mediante la App MUFACE móvil, ya que muchos disponen y utilizan estos dispositivos. Cabe reseñar que en este año se han tramitado, desde la oficina de Valladolid, más de 4.000 expedientes.

Servicio Provincial de Valladolid

Cambio de sede

Todo el equipo se muestra ilusionado –a la par que algo preocupado por las dificultades propias del traslado– con la nueva sede que pretenden estrenar en el primer semestre de 2023. Ubicado cerca de la estación, el local fue cedido por la Gerencia de Justicia. Ha sido necesaria una reforma para renovar la infraestructura y adecuar el espacio a las necesidades propias de todo servicio provincial. “Las obras se iniciaron en el mes de julio, pero han aflorado defectos en las instalaciones que hemos tenido que resolver y nos han obligado a hacer una ampliación del proyecto inicial. Por otro lado, estamos sufriendo una demora en la entrega de suministros: equipos de aire acondicionado, pavimento… No obstante, el local va a suponer un cambio importante en la atención a los mutualistas”, explica Patricia, la secretaria provincial.

El nuevo local va a permitir, sobre todo, una notabilísima mejora de la accesibilidad de las personas mutualistas con cualquier tipo de problema de movilidad que tengan necesidad de acudir a la sede provincial. Este sería el caso, por ejemplo, de Marta Fernández y Luis Huerta, campeones paralímpicos y mutualistas del SP de Valladolid que protagonizaron el número 251 de esta revista. También se evitaría bajar peso por las escaleras actuales, como le ocurrió a otro mutualista adscrito a esta oficina que pidió –por mera y acreditada afición coleccionista–todos los números de la revista publicados en la última década y que le fueron remitidos desde Madrid en un grueso paquete. Puestos a revelar anécdotas, no estará de más que continúe la buena relación existente entre el colectivo que acude a la oficina y el voluntarioso equipo de MUFACE que se deja la piel y los trienios en Valladolid. Y que sigan llegando a la nueva sede provincial bizcochos, bombones y hasta coliflores de regalo –que ya se ha dado el caso– por la buena atención prestada.

Eso sí, los empleados ya no verán, cuando acudan por las mañanas al trabajo, la placa conmemorativa que luce muy cerca de la actual oficina, en el número 10 de la calle Dos de Mayo, donde vivió el insigne mutualista Miguel Delibes desde 1980 hasta su fallecimiento en 2010. En el bronce figura esta acertadísima reflexión del escritor: “La gloria es un problema de años, ya que es el tiempo quien decide qué autor está destinado a ser olvidado y qué otro está destinado a perdurar”. El tiempo le ha colocado, sin duda, al final de la frase.

Placa conmemorativa de Miguel Delibes
Tarjeta de afiliado de Miguel Delibes

Placa conmemorativa y tarjeta de afiliado de Miguel Delibes (Fundación Miguel Delibes. AMD, 4,10. Documento de afiliación MUFACE)

Isabel Fábregas.
Directora provincial de Valladolid.

Isabel Fábregas, Directora provincial de Valladolid

“Mucha gente me pregunta qué hace aquí una ingeniera como yo”

Es ingeniera de Telecomunicaciones y funcionaria del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración General del Estado. Fue responsable de la red de comunicaciones del ministerio de Administraciones Públicas. En el sector privado, fue una de las responsables del Centro Tecnológico para el Desarrollo de las Telecomunicaciones en Castilla y León (Cedetel). En 2013 se incorporó a MUFACE como directora del SP de Palencia y lleva al frente de la oficina de Valladolid desde 2016.

¿Cómo encara 2023 este Servicio Provincial? 

El cambio de oficina nos permitirá resolver un grave problema de accesibilidad y poder disponer de un espacio a pie de calle, más amplio y diseñado para atender mejor al colectivo mutualista. Ahora mismo estamos ejecutando las obras de reforma y se ha previsto el traslado en el primer semestre de 2023.

¿Qué tal está funcionando el sistema de cita previa; lo ha asumido bien el colectivo?

Algunos mutualistas son muy críticos con el sistema. Sobre todo se quejan de las llamadas al 060, porque hablan con una máquina y tiene coste económico. Intentamos redirigirlos a la página web o la App móvil.  Aunque la mayoría de las gestiones se pueden tramitar por otros canales, muchos mutualistas se muestran reacios al cambio y prefieren la atención presencial.

¿A qué tipo servicios debería darle una mayor prioridad la Mutualidad? 

Sobre todo, continuar con la digitalización de los procedimientos, poniendo el centro en las personas, que son las protagonistas de la transformación digital de MUFACE. Esto permitirá agilizar las gestiones de los mutualistas así como el trabajo diario del personal funcionario. Otra prioridad es acelerar la receta electrónica concertada, que evitará el trasiego de los talonarios y las recetas en papel, y nos proporcionará una mejor gestión y control del gasto farmacéutico. 

¿Logran aplicar bien las medidas de ahorro energético? 

La pandemia nos obligó a ventilar con mayor frecuencia las oficinas y disminuyó la utilización del aire acondicionado. Gracias a la concienciación y buena disposición de todos, este verano ha continuado el uso moderado del aire acondicionado; si bien es cierto que en Valladolid el principal problema de temperatura lo tendremos en invierno. También intentamos minimizar el uso de papel, reduciendo las impresiones al mínimo necesario.  Y separamos los residuos para contribuir a su reciclaje.

¿Cuáles son los servicios y prestaciones más complicados de resolver?

Las solicitudes de tratamientos avanzados, los medicamentos de dispensación hospitalaria, o las reclamaciones de asistencia sanitaria. Especialmente cuando el mutualista acude con un grave problema de salud y la situación exige una mayor cercanía y empatía. En general tratamos de agilizar la tramitación de las prestaciones, y en particular el subsidio IT, porque supone una cuantía importante para el mutualista y hay que evitar cualquier retraso en los pagos.

¿Qué le resulta más gratificante del trabajo diario?

El agradecimiento de mutualistas a los que has ayudado para agilizar una gestión con la entidad; los que te cuentan que han finalizado un tratamiento con éxito; y el equipazo de esta oficina:  Alberto,  Ana, Idaira, Julián, Marcos, Mercedes, Patricia, Pilar, y Roberto, sin olvidar a Mercedes, Marian, Henar y Víctor que se han jubilado. Por su profesionalidad, implicación y adaptación a los cambios. Sin olvidar a los compañeros de otros servicios provinciales y de los servicios centrales, siempre dispuestos a echarte una mano. Es muy gratificante. Mucha gente me pregunta qué hace aquí una ingeniera como yo; diría que este trabajo ofrece muchísimas oportunidades de aprendizaje en un entorno que está en continua evolución.

XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido