

Myriam Pallarés Cortón,
Directora General de
MUFACE
Retomamos con este número de invierno 2022-2023 la publicación en papel y en línea de la Revista de Muface, que ya alcanza su número 253. Durante el año 2022 la Revista no pudo publicarse debido a tareas de adaptación de las condiciones contractuales que garantizan su edición, por lo que pedimos disculpas. La voluntad de la Mutualidad, de la que esta reanudación es muestra, es la de seguir manteniendo este canal de comunicación con el colectivo mutualista, especialmente el de mayor edad, tanto en el soporte impreso tradicional como de forma electrónica.
Recordemos someramente los principales hitos conseguidos por nuestra Mutualidad a lo largo del año 2022: se ha implantado la receta electrónica concertada en Asturias y Canarias, que se unen así a Cantabria; se ha completado el mapa nacional de la receta de los y las mutualistas con opción pública, con la incorporación de Ceuta y Melilla y, por otro lado, se han ampliado los servicios electrónicos disponibles para mutualistas, dentro del Plan de digitalización de la Mutualidad.
A lo largo de este año 2022 también destaca la puesta en marcha de la Oficina de Tramitación Electrónica de Vigo, ejemplo de deslocalización de la gestión y desconcentración territorial, encargada de tramitar las solicitudes de prestaciones dentarias y oculares de Madrid y Málaga, que ha conseguido reducir el tiempo de tramitación de 34 días a 1 día.
Para el año 2023, que ahora empezamos, se plantean grandes retos que tienen como finalidad la mejora de la calidad de la atención a mutualistas con proyectos consistentes en la puesta en marcha de nuevas prestaciones o la mejora de las ya existentes. Asimismo, este año será clave en el avance de los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia plenamente alineados con los objetivos del Plan MUFACE Avanza, que este año culminará su vigencia.
En este número de la Revista nos hacemos eco de las declaraciones de la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez Milán, en las que se explicitan las líneas maestras de trabajo de la Secretaría de Estado. Entre estas, son de especial relevancia el Plan de atención integral para las personas mayores con el fin de facilitarles el acceso a los servicios administrativos, así como la realización de trámites electrónicos y el significativo aumento de las plazas de empleo público ofertadas. Ofertas de empleo público que se irán adaptando progresivamente a lo estipulado en el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que se aborda asimismo en nuestras páginas. El citado Acuerdo recoge la subida salarial para el periodo 2022-2024, la supresión de las limitaciones para recuperación de la jornada de 35 horas, el impulso al teletrabajo, la modernización de las administraciones y la apuesta por la igualdad en todas las Administraciones Públicas.
MUFACE, por su parte, seguirá garantizando la asistencia sanitaria y prestaciones sociales a un colectivo de casi un millón y medio de personas, que es la razón de ser del organismo y de su demostrada fortaleza.
Myriam Pallarés Cortón,
Directora General de
MUFACE