


Durante la reunión, tuvo lugar la despedida –por nuevos retos profesionales y jubilación, respectivamente- de los directores provinciales de Las Palmas, Alejandro Arteaga (dcha.), y de Almería, Benito Fragueiro
Las direcciones provinciales de MUFACE se reunieron en Madrid los pasados 30 de noviembre y 1 de diciembre. El segundo encuentro semestral de los servicios provinciales estuvo marcado por la importancia de seguir siendo una garantía de cercanía a los mutualistas.
La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, inauguró el pasado 30 de noviembre las segundas jornadas de trabajo de las direcciones provinciales de la Mutualidad, correspondientes al ejercicio de 2022. La Mutualidad tiene 57 oficinas que atienden al colectivo presencialmente, por teléfono y a través del correo electrónico y gestionan los expedientes de prestaciones, al mismo tiempo que desarrollan un importante papel de visibilidad de la Mutualidad. El encuentro tiene carácter semestral y su objetivo consiste, por una parte, en coordinar la actividad de los servicios centrales y territoriales del organismo y, por otra, informar sobre todas las novedades que tienen interés para desarrollar la labor de gestión y atención en el territorio.
En sus palabras de bienvenida, Myriam Pallarés agradeció el trabajo y profesionalidad de los equipos provinciales, liderados por directores y directoras, que se han adaptado a la normalidad de la atención presencial sin ningún problema tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia, durante la cual las oficinas de MUFACE permanecieron abiertas con las lógicas restricciones de aforo. La directora general animó a los y las responsables de los servicios provinciales a seguir con su “encomiable labor de atención a mutualistas” y con su implicación constante en proyectos de mejora de la Mutualidad.
También hizo hincapié en la importancia de la neutralización de la brecha digital, preservar la igualdad de trato teniendo en cuenta las circunstancias de cada persona dentro la estrategia general de cercanía al colectivo, y la implicación en las mejoras que se prevén al amparo del Plan Muface Avanza 2021-2023 como hoja de ruta estratégica del organismo. Dicho instrumento y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia son los mecanismos que permitirán a la Mutualidad avanzar en la senda de la modernización y convertirla en un organismo más ágil, eficiente, cercano y sensible a las necesidades del colectivo mutualista.
Se destacó también la importancia de la implicación de los directores y directoras provinciales en cada proyecto, en un contexto en el que hay que esforzarse al máximo por captar y retener talento. Otro punto importante desarrollado en el encuentro fue el de las gestiones colaborativas de prestaciones complementarias y de trámites de Colectivo que desarrollan algunas oficinas para lograr que las más congestionadas cumplan sus objetivos, desplegando de este modo la solidaridad interterritorial que siempre ha sido marca de la Mutualidad.
Igualmente, se destacó que modelos como la Oficina de Tramitación Electrónica de Vigo y el proyecto UNIPOL, que se desplegará en 2023, son sendos ejemplos de cómo sistematizar la solidaridad y de ese modo cumplir los objetivos de gestión de un modo estable. La receta electrónica concertada, que ha dado un nuevo paso con su implementación en Canarias, sigue siendo el proyecto estrella de la Mutualidad, en el que se redoblan esfuerzos para permitir un despliegue amplio en 2023.
El primer día de las jornadas se dedicó a formación y adiestramiento directivo, en concreto a liderazgo transformador y a las habilidades y conocimientos que forman parte del Marco de Competencias Digitales elaborado por el INAP, ambos con un contenido muy participativo y práctico. El segundo día se centró en la explicación por parte de cada departamento de las novedades y puntos de interés que presenta la gestión de prestaciones sanitarias, sociales, asuntos de personal y gestión económica y tecnologías, así como en la situación de los proyectos del Plan MUFACE Avanza.
Durante la reunión, tuvo lugar la despedida –por nuevos retos profesionales y jubilación, respectivamente- de los directores provinciales de Las Palmas, Alejandro Arteaga (dcha.), y de Almería, Benito Fragueiro