


La Memoria Olvidada (Editorial Maluma) es la primera novela publicada por Mariví G. Ledesma, pseudónimo de María Victoria García García, nacida en Málaga en 1973 y licenciada en Derecho por la Universidad de esta ciudad. Desde 2002 desarrolla su labor profesional como funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y, en la actualidad, es la directora provincial de MUFACE en esta capital andaluza.
La historia que relata la autora se desarrolla en Nerja, en 1946, donde continúa el enfrentamiento entre la Guardia Civil y la guerrilla. Son tiempos revueltos en los que la lucha encarnizada entre los partidarios de hacer cumplir la ley del régimen y los que defienden los ideales de izquierdas sigue cobrándose víctimas inocentes.
Un capitán y un cabo de la Guardia Civil imparten justicia a su manera y cometen toda clase de tropelías bajo el amparo del uniforme de la Benemérita. Atemorizado por la venganza y el ajusticiamiento, Antolín, joven republicano, como muchos otros hombres de bien, se ve forzado a echarse al monte. Su amigo Clemente le acompaña en esta aventura en la que, atrapados por las circunstancias, tendrán que empuñar un arma e integrarse en la guerrilla si quieren sobrevivir.
La obra está disponible, además de en las librerías, en https://editorialmaluma.com y en la plataforma Amazon.
Isabel Allende nos relata en esta novela (Editorial Plaza & Janés) la vida de Violeta, que es mucho más que la historia de un siglo. Nace un tormentoso día de 1920, y es la primera niña de una familia de la que forman parte cinco bulliciosos hermanos. Su vida está marcada desde el primer momento por acontecimientos extraordinarios, pues cuando aún se sienten las ondas expansivas de la Gran Guerra, llega la gripe española a las orillas de su país sudamericano natal, casi en el momento de su nacimiento.
Gracias a la clarividencia del padre, la familia sale indemne de esta crisis para darse de bruces con una nueva, cuando la Gran Depresión altera la elegante vida urbana que Violeta ha conocido hasta ese momento. Su familia lo pierde todo y se ve obligada a retirarse a una región salvaje y remota del país, donde Violeta alcanza la mayoría de edad y tiene su primer pretendiente.
En una carta dirigida a una persona a la que ama por encima de todas las demás, la protagonista relata devastadores desengaños amorosos y romances apasionados, momentos de pobreza y también de prosperidad, terribles pérdidas y alegrías inmensas. Algunos de los grandes sucesos de la historia fueron moldeando su vida, tales como la lucha de los derechos de la mujer, el auge y caída de tiranos y, en el último momento, no sólo una, sino dos pandemias. A través de los ojos de una mujer poseedora de una pasión, una determinación y un sentido del humor inolvidables que la sostienen a lo largo de toda su turbulenta vida, Isabel Allende nos regala, una vez más, una historia épica furiosamente inspiradora y profundamente emotiva.