


Fue la guerra de una generación, el lado oscuro de unos años que han quedado como felices y el episodio más largo de la Guerra Fría. El prestigioso historiador Max Hastings nos presenta La guerra de Vietnam (Crítica), remontándose a sus orígenes (coletazos del imperio francés) y analizando todos sus aspectos (bélicos, políticos, diplomáticos o el modo en que afectó a soldados y civiles) en un trabajo llamado a convertirse en clásico.
En la guerra, las enfermeras son verdaderos ángeles blancos. Así aparecen en la excelente novela Mariela (Ediciones B) de Yolanda Guerrero, un emocionante recorrido por los primeros años del siglo XX –los de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y las devastadoras epidemias de gripe–, que, junto a una protagonista inolvidable, revive a otras mujeres como Rosa Luxemburgo, Gertrude Stein o Inessa Armand. Una bella novela pacifista y feminista.
Si hay un mito perdurable en la cultura occidental, este es el del Grial. El erudito y experto mitógrafo Joseph Campbell (Las máscaras de Dios) se ocupó de él por extenso. La historia del Grial (Atalanta) recoge sus artículos y conferencias sobre esta “primera mitología secular europea” y sus alrededores: la Mesa Redonda y sus caballeros, Merlín, Tristán e Isolda, Excálibur, los trovadores, el Rey Pescador…
La capacidad de sugerir y decir mucho con pocas palabras, la transparencia del lenguaje, la elegancia en suma, son características de la obra de Soledad Puértolas, una de nuestras grandes narradoras. Vuelva a demostrarlo en Música de ópera (Anagrama), sabia novela de madurez, penetrante, que presenta los avatares de sus personajes con honda comprensión humana.