¿Se imagina acercar un producto a los grandes mercados internacionales sin necesidad de invertir en tener presencia física? ¿Poder comprar aceite de oliva virgen extra o miel de eucalipto directamente al productor local que elijamos? Y, por supuesto, sin intermediarios y con el sello de calidad de Correos. Hay más. ¿Sabía que puede solicitar un duplicado del permiso de circulación en las oficinas de Correos? Y ¿que se convertirá en la empresa de referencia en el tránsito de paquetería desde el Sudeste Asiático hacia España?
No estamos en el futuro, aunque es evidente que estamos un paso por delante en el presente del sector postal mundial. Correos ha acompañado esa capacidad de innovar con el sentido de servicio público de todos y para todos. Una filosofía universal que ha acercado a Correos a todos los ciudadanos del mundo. Que ha impulsado la inclusión social, económica, financiera y digital. Una transformación que también ha sido diaria, moderna y exitosa. Apreciable por los ciudadanos en la dotación para los carteros de 30.000 nuevos dispositivos móviles (PDA) con más funcionalidades, la celeridad en la gestión de los sistemas, envíos de oficinas y carterías, la atención al cliente con aplicaciones tecnológicas punteras e innovadoras y con soluciones retail en las 2.400 oficinas de la compañía. Algo que permite a Correos estar a la vanguardia de la digitalización.
Un poco de historia
La transformación de la comunicación y la forma de comunicarnos se hizo más palpable en 1716. Ese año, el servicio postal pasó a ser responsabilidad del Estado y administrado por la Corona. Poco tiempo después, se instalaron las primeras bocas de buzón de Correos. Agilizar la comunicación, hacerla más ágil e inmediata fue un logro más en el proceso de modernización. De esta forma se introdujo el servicio telegráfico en 1855. Y, a continuación, Correos se encargó también del primer servicio telefónico público en España. Durante el siglo XX asistimos al primer servicio aeropostal, los buzones domiciliarios, el diseño de las cartas urgentes, giros y reembolsos. La informatización del servicio postal llegó a la red de oficinas y con ella la primera web de Correos en 1998.
Entramos en el siglo XXI con más dudas que certezas. Con avances que nos resultaban imposibles de gestionar. ¿Clasificar hasta 6.000 paquetes/hora? La propuesta emprendedora de Correos se convirtió en un Plan de Automatización de Paquetería único y revolucionario. Como el sistema Citypaq de recogida de paquetes en los propios domicilios sin necesidad de estar en casa. Drones, vehículos eléctricos con tecnología menos contaminante o la llegada de Correos Market… la transformación digital es un hecho. Y el futuro del servicio postal dependerá de su capacidad para innovar y adoptar nuevas tecnologías.
Nueva imagen
Es evidente la transformación de Correos en los últimos años. Pasar de una empresa eminentemente postal a gestionar más de 160 millones de envíos al año ha sido un proceso paulatino y transformador a través de la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización. Aumentar presencia en el mercado. Adaptar sus productos. Agilizar los medios. Solucionar, conectar, satisfacer... son valores que definen los más de 300 años de historia de Correos. También lo ha sido la imagen con la que se presentó, la adecuación a los tiempos, la modernización de los mismos, la forma de expresarlo, de acercarse al ciudadano, pero siempre respetando los símbolos y colores que la han caracterizado como una identidad corporativa única, transformada e integradora en lo logístico, tecnológico y humano.
Visualmente, la actualización del logo de la compañía mantiene y respeta el primer diseño realizado en 1977 con la cornamusa, la corona y el predominante color amarillo corporativo. La corona es el elemento que más ha cambiado, “siendo más detallada en sus primeras versiones”, nos señalan sobre un símbolo que sostiene la historia más reconocible e internacional de la empresa, adaptable a los nuevos tiempos y a los nuevos soportes físicos y digitales.
Correos es hoy más visible y sostenible. Así se presenta en esta nueva etapa. Convencida de asumir los objetivos de desarrollo sostenible con una economía más responsable e inclusiva. Además de apostar por reducir las emisiones de CO2 y fomentar las energías limpias, cuenta con la mayor flota eléctrica del sector: 594 entre furgonetas, coches y motos.
Correos Market
La irrupción de la despoblación no es un desafío nuevo. El largo proceso de cambio demográfico está sostenido por conductas relativas a la calidad de vida, al ámbito laboral, a intereses económicos o familiares. Por tanto, las carencias del medio rural se hacen más palpables.
Entre los objetivos de la estrategia nacional para el Reto Demográfico está la digitalización del medio forestal y rural para impulsar la industria 4.0 y reducir la brecha digital. Recuperar la “España vaciada” es el propósito también del comisionado del Gobierno frente al reto demográfico y de Correos. Esta compañía presentó el pasado mes de mayo una plataforma de comercialización de productos artesanales –Correos Market– para acercar al productor y al consumidor sin intermediarios y con la garantía de recibir un producto de calidad que reivindica lo auténtico. Reunir en un solo portal a los productores locales genera visibilidad colectiva, algo que ofrece el servicio postal universal en España y que, además, garantiza al consumidor tener la mercancía en el menor tiempo posible.
A Jesús le convenció desde el primer momento. Vive de la miel de la Alcarria. Y quiere seguir haciéndolo porque la apicultura le convirtió en productor de una miel translúcida, ámbar oscuro y aromática. Lo único que le faltaba era hacer realidad el lema que escogió: “De la colmena a tu casa”. Ahora se ha hecho posible. “Este proyecto ayuda, además, a generar nuevas oportunidades laborales a emprendedores locales, poniéndoles en contacto con consumidores de toda España. El objetivo de Correos ha sido siempre dar servicio a ciudadanos y empresas, estén donde estén, vertebrando el territorio gracias a la capilaridad de su red; y Correos Market es la última expresión de este compromiso”, asegura convencido Sergio Peinado, responsable de Soluciones Digitales de Correos, sobre uno de los proyectos preferentes en el programa de responsabilidad social corporativa.
La presencia territorial de Correos es de 8.581 puntos de atención y 6.185 servicios rurales a disposición del cliente, la mejor respuesta a una demanda de la sociedad hacia la generación de oportunidades y puestos de trabajo en el entorno rural. Y, por consiguiente, de un reto demográfico que evite la despoblación y mejore las condiciones y recursos para que el desarrollo rural sea comprometido y real.
Los nuevos tiempos también han llegado para Correos con una línea estratégica que apuesta por la internacionalización de la compañía, eligiendo Portugal como el primer destino para llevar a cabo la primera operación internacional de su historia. Con la creación de Correos Express Portugal, la compañía se ha asegurado ofrecer un servicio integrado de paquetería urgente en toda la península ibérica. Esta acción global certifica el liderazgo de Correos en el sector de la paquetería del comercio online, al igual que su compromiso con la sociedad y el deseo de encontrar soluciones innovadoras de comunicación. En este contexto, las previsiones para los próximos cinco años sitúan una actividad cercana a los 35 millones de envíos, con España tanto de origen como destino, valorando un crecimiento de 2,5 veces las ventas (alrededor de los 60 millones de euros).