


Las nuevas ayudas al copago farmacéutico pretenden dar una respuesta más eficaz a la situación de vulnerabilidad de una parte de los mutualistas jubilados
La segunda reunión del Consejo General de MUFACE de 2019, celebrada el pasado 18 de junio, estuvo presidida por el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, quien valoró muy positivamente las mejoras introducidas en las ayudas al copago farmacéutico.
“Las nuevas ayudas al copago farmacéutico pretenden dar una respuesta más eficaz a la situación de vulnerabilidad de una parte de los mutualistas jubilados, igualando su copago farmacéutico al que corresponde a los jubilados del régimen general”, subrayó el secretario de Estado de Función Pública en las palabras inaugurales del segundo Consejo General de MUFACE de este ejercicio, celebrado en la sede central de la Mutualidad.
Benedicto, que presidió la reunión, destacó asimismo que “la asistencia sanitaria del actual concierto ha recuperado los niveles previos a la crisis, ofreciendo una cobertura al nivel del resto del Sistema Nacional de Salud”.
Las nuevas medidas relativas al copago aprobadas por el Consejo, y que han entrado en vigor el pasado 1 de julio, establecen un incremento del límite máximo de renta de la unidad de convivencia, que queda fijado en 15.000 euros, y de la cuantía mínima de las ayudas, que se establece en 50 euros.
Otra novedad es la ampliación a tres meses del periodo en el que se pueden solicitar las ayudas: entre julio y septiembre. Estas se abonarán, tras su aprobación, a finales del ejercicio. Se prevé que los mutualistas beneficiados por esta medida lleguen a los 2.000 y que la ayuda media percibida sea de 227 euros.
Uno de los puntos tratados en el Consejo fue el proceso de transformación digital de la Mutualidad, que ya permite la tramitación electrónica de la mayoría de las prestaciones sin necesidad de desplazamientos. Dos datos corroboran la buena marcha de la digitalización: en 2018 el portal www.muface.es recibió 3,8 millones de visitas, un 28,6% más que el año anterior; y en tan solo un año, la sede electrónica de MUFACE casi ha triplicado el número de usuarios, pasando de 92.272 en marzo de 2018 a 242.000 en el mismo mes de 2019.
La evolución de los trabajos desarrollados para la integración de mutualistas en la receta electrónica pública fue otro de los asuntos de los que fue informado el Consejo. Hasta el momento, se han suscrito acuerdos con siete comunidades autónomas: Navarra, Murcia, Galicia, Asturias, Castilla-La Mancha, Cantabria y Aragón, donde reside un tercio de los mutualistas adscritos a MUFACE que han optado por la asistencia sanitaria pública.
Los miembros del Consejo aprobaron la Memoria 2018, en la que entre otros datos reseñables se cita el incremento histórico de titulares, que en 2018 alcanzó los 984.867 (además de 488.774 beneficiarios), cifra récord en los 42 años de historia del organismo. El memorándum confirma el incremento general de la calidad asistencial y un avance inédito de las tecnologías sanitarias a las que pueden acceder los mutualistas.
Finalmente, también se informó al Consejo de la reforma de la Incapacidad Temporal –con la que se busca agilizar la tramitación de este tipo de ayudas y reducir la demora en la percepción del subsidio– y del concurso para la provisión de puestos de trabajo en MUFACE, cuyo principal objetivo es mejorar el servicio de atención al público en toda la red de la Mutualidad.
Las nuevas ayudas al copago farmacéutico pretenden dar una respuesta más eficaz a la situación de vulnerabilidad de una parte de los mutualistas jubilados