
El grado de responsabilidad de la plantilla es muy elevado

Patricia Saldaña.
Directora Provincial de Girona.

“El principal reto que tenemos es la enorme dificultad en cubrir las plazas vacantes”
Licenciada en Derecho y funcionaria de la Escala de Técnicos Superiores Especializados de los Organismos Públicos de Investigación, Patricia Saldaña es, desde abril de 2021, la directora del Servicio Provincial en Girona. Anteriormente ocupó puestos de responsabilidad en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como gerente en el Instituto de Biología Molecular de Barcelona. También ha desempeñado funciones de gerencia en el Real Jardín Botánico de Madrid, en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona y en la Delegación ante la Unión Europea, en Bruselas.
¿Fue difícil el trabajo en el Servicio Provincial en los momentos más críticos de la pandemia y qué balance hace de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en su demarcación?
Yo no era todavía directora provincial durante la pandemia, pero por lo que he sabido, gracias a mis compañeras y compañeros, fue una situación difícil debido a que el edificio en el que nos ubicamos es compartido y las normas de acceso y trabajo presencial fueron bastante estrictas.
En cuanto a la campaña de vacunación, esta se resolvió muy bien gracias a la estrecha colaboración mantenida en todo momento con los responsables de los servicios públicos de salud autonómicos, favorecida por el hecho de que Girona sea una provincia pequeña donde las relaciones con otros organismos, entidades y administraciones son muy fáciles. Algo que en ciudades con mayor población, como Madrid o Barcelona por ejemplo, resulta más complicado.
¿Cuáles son los principales retos de MUFACE en Girona?
El principal reto que tenemos en la Dirección Provincial de Girona es la enorme dificultad en cubrir las plazas vacantes. Ha sido una constante en los últimos concursos de traslados que alguna o todas las plazas ofertadas hayan quedado desiertas.
Esto se debe fundamentalmente a razones geográficas. Girona es una provincia nada céntrica y mal comunicada. Si a esta circunstancia se le unen razones lingüísticas –el catalán es el idioma mayoritariamente utilizado por los mutualistas– la posibilidad de atraer personal de fuera es muy reducida.
Cataluña es además una comunidad autónoma con escasa tradición opositora y el pequeño colectivo que opta por el empleo público se interesa fundamentalmente por otros niveles de administración –local y autonómico–, con puestos mejor remunerados que los de la Administración General del estado.
¿Cómo se ha desarrollado la implementado de la cita previa en los servicios de MUFACE en Girona?
La cita previa en Girona funciona bien. Inicialmente, es cierto que costó un poco su implantación, pues como en todo, la costumbre pesa mucho y los mutualistas estaban muy acostumbrados a gestionar todas sus necesidades de forma presencial. De hecho, el uso de la cita previa no ha dado más problemas que, por ejemplo, los causados por la implantación de medios electrónicos en las relaciones entre las y los mutualistas y MUFACE, y que, de hecho, está siendo bastante más difícil.
La cita previa ha venido para quedarse y a todos –tanto a mutualistas como a trabajadores del servicio provincial– nos ha permitido organizarnos mejor.
¿Está dando buenos resultados la Oficina de Farmacia?
Estoy contentísima con ella. Antes de crearla, llegamos a tener hasta tres y cuatro meses pendientes de facturar. Se han centralizado aquí todos los pagos pendientes que había en otras oficinas y ahora mismo estamos al día.
En un ámbito más personal, ¿cómo valora su incorporación a MUFACE?
El cambio a MUFACE ha sido muy positivo para mí. Aquí estoy teniendo la oportunidad de desarrollar gran parte de la experiencia como directiva adquirida como gerente del CSIC, pero en un ámbito temático y de procedimiento muy distintos. Creo que es positivo, cada cierto tiempo, cambiar de tercio y aprender cosas nuevas, como ahora hago en MUFACE, pero sin que se quede en el camino el conocimiento troncal ya adquirido, es decir, el activo principal, que en mi caso es la gestión y la dirección de equipos, perfectamente aprovechable en cualquier ámbito de la Administración.