REVISTA MUFACE. Nº 251. OTOÑO 2021
Se encuentra en: Función Pública/ Así serán los nuevos funcionarios
Área de función pública
La selección en el empleo público, a debate

Así serán los nuevos funcionarios

La mayor oferta de empleo público de la historia, aprobada por el Gobierno el pasado mes de julio, contempla la incorporación de 34.445 nuevos funcionarios. En paralelo, desde la Administración se está trabajando en un programa para repensar la selección de quienes protagonizarán este relevo generacional de las plantillas, teniendo en cuenta factores como la transformación digital y las nuevas necesidades de talento que requiere la gestión pública del siglo XXI.

JOSÉ ARESES
Así serán los nuevos funcionarios

El pasado mayo, el ministerio de Política Territorial y Función Pública –antes de que este último departamento se integrase en Hacienda-, publicó el documento “Orientaciones para el cambio en materia de selección en la Administración General del Estado”. El trabajo es el fruto de una intensa fase reflexiva –enmarcada dentro del Plan de Captación de Talento- con debates en los que se ha contado con expertos de todo tipo de instituciones y organismos públicos, así como con estudiantes y profesionales, que han puesto sobre el tapete las actuales carencias y fortalezas de la Administración General del Estado.

Entre las novedades que aporta el documento cabe destacar que se pretende reducir el tiempo de los procesos selectivos; acotar las pruebas de memorización, potenciar las pruebas prácticas y la promoción interna dentro de la AGE. Bastan dos ejemplos para comprender la necesidad de acortar los tiempos en las pruebas de selección: actualmente, pueden prolongarse hasta 772 días en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información y 761 días para el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. La agilización de estos procesos se llevará a cabo haciendo un uso pleno de las tecnologías de la información.

Relevo generacional

Los 34.445 nuevos funcionarios que se incorporarán próximamente a la Administración formarán parte de un necesario y urgente relevo generacional, dado el alarmante envejecimiento de las plantillas, con un dato que lo dice todo: en la próxima década se habrá jubilado más de la mitad de la plantilla actual. Asimismo, la Administración se enfrenta también a retos tales como el desconocimiento del papel de la Administración como empleadora; el desajuste entre el sistema edu¬cativo y los sistemas de acceso a la Administración Pública y, de manera prioritaria, la transformación digital.

El gran salto tecnológico

El Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas derivado de la Agenda Digital 2025 va a suponer un salto decisivo en la mejora de la eficacia y eficiencia de la AGE. Los cambios que la revolución tecnológica va a tener sobre el empleo futuro son indiscutibles.

Según el documento elaborado por el ministerio, los nuevos funcionarios que se incorporen a los distintos cuerpos de la Administración del Estado- así como los que están en activo-, van a asistir, a tres oleadas: “la primera es la digitalización, en la que estamos inmersos y en la que los impactos son aún menores; la segunda es la automatización, que alcanzará su apogeo en torno a 2025 y en la que los cambios podrían ser importantes afectando principalmente a tareas de carácter repetitivo o rutinario; y la tercera es el predominio de la inteligencia artificial que se puede situar alrededor de los años 2030-2035, que afectaría a un amplio espectro de tareas y sobre cuyos efectos en el mercado laboral no existe aún un consenso”.

Esto implicará, sin duda, un incremento de las llamadas profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés), así como otros perfiles emergentes, tales como “el análisis de datos, la creación de software, especialistas en inteligencia artificial, en seguridad informática o en el diseño y producción de máquinas inteligentes”, se añade en el citado documento.

Nuevos perfiles

Y es en este punto, al abordar la gran revolución que está suponiendo la digitalización de la Administración, donde los expertos apuntan hacia cuál será el posible perfil de los futuros funcionarios: “deberán no solo disponer de herramientas digitales actualizadas y con elevada capacidad de adaptación y formación o autoaprendizaje en el puesto de trabajo sino también acreditar que poseen otras habilidades más blandas (softer skills), tales como asertividad, creatividad, empatía, resolución de problemas, flexibilidad y adaptación”. Algo que repercutirá en una Administración realmente adaptada a las necesidades de los ciudadanos y que implica, sin duda, la necesidad de abordar una reforma gradual del modelo de selección y reclutamiento actualmente existente.

Como conclusión, se puede señalar que uno de los objetivos primordiales de este trabajo es conseguir descartar viejos estereotipos que se puedan tener sobre la Administración y hacer ver que existe una función pública innovadora, con una visión global, creativa y proactiva, conformada por equipos cada vez más pluridisciplinares y capaz de ofrecer respuestas a los grandes retos del futuro, transformándolos en oportunidades.

Fotografías
Así serán los nuevo funcionarios 02

Deberán no solo disponer de herramientas digitales actualizadas y con elevada capacidad de adaptación y formación o autoaprendizaje en el puesto de trabajo, sino también acreditar que poseen otras habilidades más blandas

XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido