REVISTA MUFACE. Nº 251. OTOÑO 2021
Se encuentra en: / Mutualistas por el Mundo. Ana Rodríguez
Mutualistas por el mundo

Ana Rodríguez, Directora de la Oficina de Comunicación de la Embajada de España en Reino Unido

“Londres se puede disfrutar con un presupuesto limitado”

Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado desde 1989. Ha ocupado puestos relacionados con la comunicación pública en Rabat, Roma, Bruselas –representación permanente ante la UE- y, actualmente, en Londres. También ha desempeñado distintos cometidos en los ministerios de Hacienda y Asuntos Exteriores así como en la secretaria de Estado de Comunicación de Presidencia del Gobierno.

Ana Rodríguez llegó a Londres en septiembre de 2018, cuando el Reino Unido todavía negociaba las condiciones de su salida de la UE. Apasionada de su trabajo, afirma que el principal cometido de la oficina es “promover y divulgar información sobre España. En sentido contrario, también informamos y analizamos diariamente lo publicado por los medios de comunicación sobre nuestro país y sobre la actualidad internacional y local”. Asimismo, se encarga de organizar la cobertura informativa de las autoridades españolas, “un cometido para el que es fundamental crear y nutrir las relaciones con los principales medios de comunicación”, añade.

En estos tres años al frente de la Oficina de Comunicación se ha adaptado bien a la vida londinense, salvo por las inclemencias del tiempo y la falta de luz en los meses de invierno: “En diciembre, durante algunas semanas, es de noche antes de las 4 de la tarde y las pocas horas de luz se viven en interiores, a causa del frío y la lluvia. Por lo demás, Londres es una ciudad muy cosmopolita y acogedora, donde resulta fácil para cada uno encontrar su propio hueco.”

En lo que concierne al nivel de vida, Ana Rodríguez destaca los elevados precios de la vivienda, el transporte y de la cesta de la compra: “En mi caso, gracias a que no necesitaba disponer de muchas habitaciones, he encontrado un piso muy agradable en un barrio cercano a la embajada, lo que me permite ir a pie hasta la oficina. Las familias con hijos en edad escolar tienenmás dificultades”.

No por ello deja de animar a visitar la ciudad, pues “incluso con presupuestos limitados, se pueden pasar unos días de turismo que merecen realmente la pena”. Aclara, por ejemplo, que la entrada a muchos museos es gratuita y, en general, los tickets para visitar monumentos son bastante asequibles.

El cosmopolitismo marca la idiosincrasia de los londinenses. Actualmente, como media, a pesar de que muchos europeos han abandonado la ciudad por el Brexit, “el 35 % de los habitantes de Londres han nacido fuera del Reino Unido y en algunos barrios la proporción de extranjeros es de cerca del 60 %”.

Ana Rodríguez afirma que el Brexit no le ha influido especialmente en su trabajo. “Una vez superada la fecha del 31 de diciembre pasado, nos estamos acostumbrando a esta nueva realidad de los controles en la frontera y de las dificultades para los intercambios comerciales que esperemos se superen poco a poco”. Y por lo que respecta a asuntos de salud, como residente temporal, recuerda que la Tarjeta Sanitaria Europea sigue siendo válida tras el Brexit. “Hay que solicitarla antes de salir de España y se puede hacer fácilmente por internet. En caso de no tenerla y si se presenta una urgencia puede pedirse electrónicamente un Certificado Provisional Sustitutorio”.

Como mutualista, durante sus tres años de residencia en Londres ha tenido que recibir atención sanitaria en varias ocasiones “y he de decir que MUFACE ha respondido siempre muy eficaz y rápidamente”.

Fotografías
Ana Rodríguez

Aquí cada uno encuentra su propio hueco fácilmente

XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido