REVISTA MUFACE. Nº 251. OTOÑO 2021
Se encuentra en: En Portada/ Marta Fernández Infante / Entrevista a Luis Huertas
En Portada
Luis Huerta, Mutualista y Diploma Paralímpico en Tokio 2020 (2021).

“Necesitaría que MUFACE cubriera mis prótesis íntegras con materiales de última generación”

Luis Huerta Poza tiene 20 años y es nadador paralímpico, estudia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, además de ser beneficiario de MUFACE. Ha sido diploma olímpico en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Los dos progenitores de Luis Huerta son mutualistas y, de acuerdo con las experiencias que ambos le transmiten, considera que “la gestión de MUFACE es bastante buena”. Desde su propia experiencia, como mutualista beneficiario, considera, no obstante, que queda aún un importante recorrido de mejora para las prestaciones a mutualistas como él.“Sí es cierto que necesitaría que la Mutualidad cubriera mis prótesis íntegras con materiales de última generación, pero entiendo que eso no es un problema de funcionamiento”.

Luis ganó en los recientes Juegos Paralímpicos de Tokio, que era los primeros en los que participaba, sendos diplomas paralímpicos en natación: 200 libres (4. ° clasificado) y 100 libres (8.° clasificado). Entre otros deportistas paralímpicos, destaca a su compañera en el mundo de la natación, Marta Fernández Infante, que es funcionaria y mutualista en la misma ciudad en la que él vive, Valladolid.
Luis ya está trabajando para las próximas competiciones y
“de momento estoy entrenando con la mirada puesta en el próximo mundial de junio en Madeira (el Campeonato Mundial de Para Natación Madeira 2022), que se celebrará del 12 al 18 de junio el año que viene”.

En cuanto al imprescindible apoyo familiar, el nadador afirma que, ”por supuesto, cuento con el apoyo de su familia para intentar ir a los próximos Juegos Paralímpicos, al igual que lo he tenido en estos Juegos de Tokio. Tengo el pleno apoyo de mi familia para seguir con mi carrera deportiva.”

En relación con el nivel del deporte paralímpico en nuestro país, Huerta considera que las treinta y seis medallas conseguidas por los paralímpicos españoles en Tokio 2020 (2021) “reflejan que el nivel de nuestro deporte paralímpico está aumentando, pero todavía falta mucho para igualar a otros países con mayor éxito deportivo, tales como Italia.”

El día a día como estudiante universitario y atleta paralímpico lo compagina con normalidad hasta el momento y “espero que esto siga así”. No obstante, Luis señala, hablando del reciente periodo de preparación para Tokio 2020, que la pandemia provocada por la COVID-19, hizo que “al principio fuera difícil la preparación para la competición paralímpica, al no poder entrenar, pero, progresivamente, pudimos entrenar con cierta normalidad, a pesar de que se nos puso alguna dificultad”.

Preguntado sobre qué carencias y qué fortalezas ve actualmente en la Mutualidad, como beneficiario de MUFACE y especialmente en las políticas inclusivas y en la situación de las personas con discapacidad, Luis destaca, como “fortalezas de la Mutualidad, que los pagos de ayudas suelen ser rápidos y, como debilidad, que las personas con discapacidad deberían tener cubiertas al cien por cien las ayudas técnicas necesarias, en mi caso, las prótesis”, como ha comentado anteriormente.

Finalmente, a la pregunta de si, como deportista de élite, necesita cuidados médicos especiales, responde que “de momento, muchos cuidados médicos no he necesitado, pero cuando es así recurro a la entidad aseguradora concertada y no he tenido mayores problemas al respecto.”

Fotografías
Luis Huerta
XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido