


Como buena gallega echo de menos el pescado fresco

Una entrada de cine llega a costar 25 dólares”
Lisa Arias, Técnica en la Agregaduría de Educación en Miami
Licenciada en Filología Inglesa, con máster en Estudios Ingleses Avanzados, Lisa Arias es funcionaria de carrera del cuerpo de Maestros y del cuerpo de Profesores de Escuelas de Idiomas de España. En 2017 asumió el cargo de Asesora Técnica en la Agregaduría de Educación en Nueva York. Desde agosto de 2018 ocupa el mismo puesto en la Agregaduría de Educación del Consulado de España en Miami.
Esto es como estar en España, casi no se usa el inglés. Estoy verdaderamente sorprendida”, cuenta la profesora Lisa Arias, apenas cuatro meses después de haber asumido el cargo de asesora técnica de la Agregaduría de Educación en el consulado de Miami. “He venido con el pequeño de mis tres hijos, de 16 años, y se ha adaptado muy bien. Va a un instituto con alumnos de todas las nacionalidades. La vivencia multicultural le aportará mucho”. La promoción de programas educativos centra gran parte del trabajo de Lisa, con viajes ya previstos a Orlando y Tampa, “para visitar las universidades de la zona, pero sin descartar la promoción en los distintos centros universitarios de la capital.
Tenemos contacto constante con el distrito escolar Miami-Dade, el cuarto más grande del país, donde gestionamos varios programas de cooperación internacional”. Entre estos programas figura el de profesores visitantes en Estados Unidos y Canadá –“en total 1.300”– y el de auxiliares de conversación norteamericanos en las escuelas de España, “con unas 5.000 personas”. Respecto al día a día, cuenta Lisa que está “encantada con el clima.
A finales de otoño aún hace 30 grados y se puede ir a la playa. No sé si echaré de menos los cambios de estación, pero de momento, no”. Lo que ya no ve tan bien es la cesta de la compra: “Es bastante caro todo, el alquiler, la comida, el ocio… Por ejemplo, una entrada de cine cuesta 25 dólares. Eso sin contar con que el transporte público es casi inexistente. En general, el coche es imprescindible”.
Para Lisa, los miamenses “no son los típicos sureños de Estados Unidos. Es enorme la influencia latinoamericana”. Una huella que se nota, por ejemplo, en que son “mucho más nocturnos que la mayoría de los estadounidenses”. Y también en la gastronomía: “Hay mucha comida española, desde croquetas hasta pulpo, son muy populares las arepas y, por supuesto, destaca la comida cubana y su delicioso café.
Pero, como buena gallega, echo de menos el pescado fresco. Casi todo está congelado”. Para visitar, recomienda sin dudar “las playas, como la de Key Biscayne, una de las mejores de todo Estados Unidos”. Y en cuanto al ocio, destaca Lisa “la zona de Brickell, lleno de restaurantes y bares al aire libre y con mucho movimiento durante toda la semana”. Pero también aconseja visitar zonas como Wynwood, “lleno de murales y cervecerías artesanales”, y, cómo no, “Miami Beach, con su arquitectura art-déco, y los cayos, espectaculares”. Como mutualista, Lisa asegura que MUFACE “proporciona una cobertura médica muy buena y sin copago, que es casi impensable en este país”. Aunque cuesta encontrar médico, “pero ese no es un problema de la mutualidad. El otro día pedí vez para ver un médico; me han dado cita para el 8 de mayo y pagando un depósito de 50 dólares por si no acudiera”.
Como buena gallega echo de menos el pescado fresco
Una entrada de cine llega a costar 25 dólares”