REVISTA MUFACE. Nº 249. OTOÑO 2019
Se encuentra en: Función Pública/ 40 años de la mujer en la Policía Nacional: ejemplo en Europa/ Entrevista a Eulalia González Peña.
Área de función pública

Eulalia González Peña, subdirectora general del Gabinete Técnico de la Policía Nacional

“El futuro para la mujer está repleto de oportunidades”

MARIANO GALINDO

Se cumplen 40 años de la mujer a la Policía, ¿cuánto ha cambiado todo en ese aspecto en cuatro décadas?

Los cambios que se han producido desde la incorporación de las primeras 42 mujeres a la Policía Nacional han venido aparejados a los cambios inherentes a nuestra sociedad en estas cuatro décadas. Esas 42 mujeres demostraron una gran valentía al iniciar un camino en una profesión que hasta entonces estaba vetada para ellas. Y la senda iniciada no fue fácil, pues se enfrentaron a la desconfianza y al recelo de sus propios compañeros y de la sociedad de la época por causa de muchos de los estereotipos contra los que había también que luchar. Pero, afortunadamente, se han ido superando todos esos obstáculos y hoy en día la presencia de la mujer en la Policía Nacional es una realidad indiscutible e imparable. Esto se constata no solo por las estadísticas, que revelan un aumento progresivo de mujeres que se incorporan año tras año a la Policía Nacional, sino por el talento, el trabajo y el liderazgo que aportamos a nuestra institución, en beneficio de la sociedad.

Al/la policía se le suele mirar más por el hecho de llevar uniforme. ¿Hay un componente añadido en el caso de la mujer?

Indudablemente, desarrollamos un trabajo la mayor parte de las veces de cara al ciudadano y el uniforme es nuestro signo de identidad en la sociedad que nos distingue del resto de profesiones. En el caso de ser mujer no creo que se trate de ningún componente añadido, porque el uso del uniforme forma parte de nuestra identidad corporativa y de nuestra vocación de servicio, independientemente del género de la persona que lo vista.

En ascensos no hay distinción entre hombres y mujeres, pero ¿hay algún otro tipo de cortapisas por el hecho de ser mujeres?

La carrera profesional se rige por los principios de objetividad, igualdad, mérito, capacidad y, en su caso, antigüedad, por lo que las oportunidades de ascenso y expectativas de progreso profesional existen para todos los integrantes de la Policía Nacional. La problemática que tenga cada persona a la hora de plantearse un ascenso ya entra dentro de su ámbito personal y las circunstancias son muy diferentes. Por eso, hay que avanzar en la aplicación de medidas que favorezcan la conciliación de la vida personal y laboral y, por supuesto, en la corresponsabilidad. De este modo, en la Policía Nacional contamos con una oficina nacional para la igualdad de género que está realizando una labor crucial impulsando programas de formación en igualdad y analizando la situación de la mujer en la institución para detectar todas las posibles áreas de mejora.

¿Cómo ve el futuro de la mujer en la Policía?

Está repleto de oportunidades. El número de mujeres que ingresan en la Policía Nacional es cada vez mayor, con porcentajes de entre un 25 y un 40% en las escalas básica y ejecutiva. Con estas cifras en aumento, las mujeres policías podemos posibilitar un cambio en las organizaciones policiales aportando riqueza y diversidad en beneficio de las instituciones; no buscar un beneficio solo para las mujeres, sino un equilibrio que enriquezca la profesión policial. Así se podrá conseguir la igualdad real y efectiva.

Fotografías
Eulalia González Peña

Las mujeres policías podemos posibilitar un cambio en las organizaciones policiales aportando riqueza y diversidad en beneficio de las instituciones

XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido