


Las tramitaciones electrónicas han pasado de un 23% en diciembre de 2018 a un 64% solo en las tres primeras semanas del mes de marzo

En el caso del copago farmacéutico, se amplía a 15.000 euros el límite máximo para percibir ayudas
El secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, presidió el pasado 25 de marzo la primera reunión del Consejo General de MUFACE de 2019, donde se abordaron, entre otras cuestiones, la marcha del Concierto de Asistencia Sanitaria y los avances en la implantación de la receta electrónica.
“Este año afrontamos la fase decisiva del proceso de modernización de MUFACE, de acuerdo con los objetivos fijados en el Plan de Impulso 2017-2020, que consolidarán a la Mutualidad como un referente de servicio público, de eficacia en la gestión y de capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías”. Con estas palabras abrió el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, la primera reunión del Consejo General de MUFACE del presente ejercicio, celebrada en la sede central de la Mutualidad.
Dentro de este proceso de renovación, Benedicto resaltó los importantes avances que se han hecho para la implantación de la receta electrónica, “de la que ya estamos en disposición de asegurar que se van a cumplir los plazos previstos”. Según se informó en el Consejo, en julio de este año estará en marcha el primer piloto de implantación real de la receta electrónica privada, y a partir de septiembre se extenderá a nivel nacional. En cuanto a la receta electrónica pública, antes del verano se activarán los primeros pilotos sobre la base de los convenios y protocolos que se están tramitando con las distintas comunidades autónomas.
Benedicto se refirió también a la buena marcha del Concierto de Asistencia Sanitaria 2018-2019, que encara su segundo año con datos muy positivos, como la reducción de las reclamaciones y la mayor rapidez en la tramitación de expedientes, mejoras que confirman “la estabilidad del modelo” y el “significativo aumento del nivel de satisfacción del mutualista”.
A este respecto, el director general de MUFACE y vicepresidente del Consejo, Antonio Sánchez, hizo referencia a los datos actualizados una vez cumplido el ecuador del concierto y puso de manifiesto que el doble periodo para el cambio ordinario de entidad está funcionando con total normalidad: el pasado enero se registraron 27.509 permutas –un 42% menos respecto al mismo periodo de 2018–, “dato que refleja el notable nivel de satisfacción de los mutualistas con los servicios sanitarios recibidos”.
Por otra parte, la información presentada en el Consejo refleja el descenso de las reclamaciones en un 26,36%, y la caída en 17,21 días, a lo largo de 2018, del periodo medio de tramitación de los expedientes que llegan a la Comisión Mixta Nacional. Otro dato importante ha sido la disminución en un 20% de los recursos presentados contra desestimaciones desde que se puso en marcha el Plan de Impulso.
En lo que se refiere a las ayudas asistenciales, el Consejo informó favorablemente de la convocatoria 2019 en la que, de acuerdo con el Plan de Impulso, se va a incorporar la solicitud de ayudas asistenciales a través de la sede electrónica de MUFACE, aunque igualmente podrán seguir siendo solicitadas en sede presencial como hasta ahora. La opción de solicitud electrónica estará lista en junio.
Asimismo, la convocatoria elimina la exigencia de aportar documentos originales en papel. En el caso del copago farmacéutico, se amplía a 15.000 euros el límite máximo para percibir ayudas, que podrán solicitarse sin necesidad de que el mutualista aporte documento alguno, ya que la comprobación del cumplimiento de requisitos se verificará de forma automática en las bases de datos de la mutualidad, la AEAT y el INE, a través de la plataforma de intermediación de datos.
En lo referido al proceso de transformación digital, el Consejo General analizó con detalle la tramitación electrónica, vigente desde el 1 de marzo, de las solicitudes de prestaciones dentarias y oculares. “Esta es una de las iniciativas que, junto a la implantación de la receta electrónica, probablemente mejor refleja el proceso de renovación que vive MUFACE”, recalcó José Antonio Benedicto. Se trata de una medida de gran impacto, pues supone el 77% de las instancias presentadas por los mutualistas.
Cabe resaltar que ha habido una muy buena respuesta a esta iniciativa, pues las tramitaciones electrónicas han pasado de un 23% en diciembre de 2018 a un 64% solo en las tres primeras semanas del mes de marzo.
Por su parte, los representantes sindicales presentes en el Consejo mostraron su satisfacción por el acuerdo de ampliación de las ayudas al copago farmacéutico. Asimismo, y en relación al concierto, señalaron como una de las principales causas de la mejora de la calidad asistencial y del descenso de las reclamaciones la mayor eficacia de los mecanismos de control establecidos por la Mutualidad.
Las tramitaciones electrónicas han pasado de un 23% en diciembre de 2018 a un 64% solo en las tres primeras semanas del mes de marzo
En el caso del copago farmacéutico, se amplía a 15.000 euros el límite máximo para percibir ayudas