REVISTA MUFACE. Nº 247. PRIMAVERA 2019
Se encuentra en: Editorial / Antonio Sánchez, director general de MUFACE
Editorial
Antonio Sánchez, director general de MUFACE

El cambio digital de MUFACE

MUFACE afronta en estos momentos su transformación digital. A este asunto ha dedicado precisamente las últimas jornadas de directores provinciales, celebradas en Madrid los días 2 y 3 abril, bajo la presidencia del secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, y con la colaboración del secretario general de Administración Digital, Fernando de Pablo, que también ocupa la entrevista principal de esta edición de primavera.

Y no es casual. La Administración del Estado se ha tomado en serio el reto digital, que no es una opción, sino una obligación. Normativa, en primer lugar, porque así está prevista, especialmente, en la Ley 39/2015, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas. Pero, sobre todo, una obligación social, porque nuestra Administración debe adaptarse al mundo digital si quiere continuar sirviendo a la sociedad con eficacia. Un cambio digital, ha señalado el secretario de Estado, que sea compatible con el trato humano; es más, que permita atribuir tareas masivas y mecánicas a la máquina y concentrar los recursos en lo que de verdad genera valor añadido, la atención personal de calidad, con elevado nivel de especialización y sensibilidad, auténtica esencia de nuestra mutualidad.

MUFACE también se lo ha tomado en serio. Como muestra, su apuesta por convertir la tramitación electrónica en el espacio habitual de relación con el mutualista. Ahí está la nueva página web, concebida exclusivamente para dar todo tipo de servicios, la app para dispositivos móviles y la renovada sede electrónica, a la que incorporamos sin cesar nuevos procedimientos para que puedan ser iniciados por el mutualista cómodamente y desde casa.

“Nadie cambia si no tiene la necesidad de hacerlo”, señalaba Henry Ford. MUFACE la tiene y es inaplazable. Porque nuestro colectivo lo demanda, y porque queremos ser cada vez mejores en lo que hacemos. A partir del 1 de marzo, las prestaciones dentarias y oculares –que suponen dos tercios de las que concedemos – se tramitan exclusivamente por vía electrónica para los funcionarios en activo, sin aportación de originales en papel y tiempos de resolución notablemente menores. En tanto que los mutualistas jubilados pueden seguir acudiendo a nuestras oficinas físicas, en marzo, septiembre y octubre, para solicitar esas ayudas, porque nuestros funcionarios siempre estarán a disposición para la atención directa y personal o para asesorar en materia digital.

Y en relación con el concierto sanitario, nuestros mutualistas tienen ya acceso a un amplio elenco de novedosas aplicaciones de telemedicina (videoconsulta médica o chat las 24 horas del día, historial digital, segunda opinión médica, deporte y vida saludable…), facilitadas por cada entidad aseguradora, que aportan un indudable valor añadido a la prestación sanitaria que hasta ahora se prestaba.

“El cambio digital es, en realidad, un cambio personal”, se concluyó en las jornadas. La normativa de MUFACE se actualiza, sus procesos de trabajo se vuelven digitales…, pero, sobre todo, sus personas, sus funcionarios, cambian, se forman, aprenden y se adaptan para hacer posible la transformación digital de nuestra mutualidad y mejorar cada día su atención a las personas.

Antonio Sánchez

La digitalización permite concentrar los recursos en lo que de verdad genera valor añadido, la atención personal de calidad

XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido