.
En el discurso inaugural de la reunión, el secretario de Estado de Función Pública, José Antonio Benedicto, mostró su satisfacción por “la dinámica de renovación” del organismo, “que ya se está reflejando de forma muy positiva en los resultados”. Benedicto agradeció la labor desarrollada por las distintas direcciones provinciales, elogiando “la vocación y el esfuerzo” con que están llevando a cabo el proceso de renovación de la Mutualidad. Recalcó, además, el total respaldo del Ministerio a la tarea emprendida y la voluntad prioritaria del mismo en cubrir las necesidades que existen en distintas delegaciones provinciales.
“El bienestar y la satisfacción del mutualista han de ser los ejes centrales de nuestra tarea”, añadió el secretario de Estado de Función Pública, remarcando, asimismo, que “el cambio digital ha de ser compatible con el trato humano”.
Acto seguido tomó la palabra Fernando de Pablo, secretario general de Administración Digital, que presentó la ponencia sobre la transformación digital en la Administración Pública. “El cambio digital no es una opción, sino una obligación que debemos asumir entre todos”, dijo de Pablo en su intervención. Además, advirtió que “uno de los mayores retos tecnológicos actuales es crear herramientas que integren la información, la gestión y los recursos de todas las administraciones públicas”.
Principales líneas de impulso
Por su parte, el director general de MUFACE, Antonio Sánchez, habló sobre las principales líneas de impulso de la Mutualidad y aseguró que “la transformación digital no tiene marcha atrás. Somos conscientes de las dificultades que plantea un cambio de esta envergadura y que siempre hay una parte de riesgo, pero hay que mirar por encima el horizonte de las ventajas”. En su disertación, Sánchez animó a los directores provinciales a asumir “el liderazgo del cambio digital en la aplicación del Plan de Impulso”.
La presentación general de las jornadas corrió a cargo de María Eugenia Mateos y Silvia Lacleta, vocales asesoras de la Unidad de Apoyo de la Dirección General, y de Juan Carlos Pérez, jefe de la Unidad de Informática. Uno de los principales temas tratados fue el de la mejora de las prestaciones dentarias y oculares como hito de la gestión del cambio digital en MUFACE.
Como metodología de trabajo, se establecieron distintos equipos para ahondar en los supuestos de gestión y organización interna, claves en el proceso de renovación digital de la entidad. La secretaria general de MUFACE, Myriam Pallarés, presentó las conclusiones finales de los grupos, destacando que “se pueden extraer patrones claros que se van a traducir en acciones dirigidas a facilitar la transformación digital”. Entre estas acciones, Pallarés destacó “una mayor implicación de todos los empleados en el proceso de cambio, mejorar aún más la orientación al mutualista, fomentar la comunicación, tanto interna como externa, y apostar por la polivalencia de los funcionarios y la puesta en marcha de procedimientos novedosos de gestión colaborativa”.
La jornada del miércoles estuvo marcada por la presentación de varias ponencias: el papel de las oficinas provinciales en la comunicación de MUFACE, a cargo de Agustín Valladolid; las novedades más importantes en tecnologías de la información, explicadas por Juan Carlos Pérez; los avances en la implantación de la receta electrónica, de cuya exposición se encargó la directora del Departamento de Prestaciones Sanitarias, Patricia Orden; la nueva instrucción de gastos de prestación, detallada por el director del Departamento de Gestión Económica y Financiera, Rubén Baz; las ayudas asistenciales y la reforma de la incapacidad temporal, expuestas por Francisco Lara, director del Departamento de Prestaciones Sociales; la gestión colaborativa, de la que habló la vocal asesora de la Unidad de Apoyo María Eugenia Mateos, y la gestión de los recursos humanos, de cuyo desarrollo se encargó la secretaria general, Myriam Pallarés.
La clausura de las jornadas corrió a cargo de Antonio Sánchez. El director general de MUFACE mostró su satisfacción por los resultados de estas reuniones de trabajo, “fundamentales para alcanzar el reto de colocarnos a la cabeza de los organismos públicos en el campo de la transformación digital”.