Se encuentra en: En Portada/ A un clic de la España digital / La revolución digital de MUFACE
.
El Plan de Impulso de MUFACE 2017-2020 ha identificado un conjunto de 25 proyectos, el 80% de los cuales implica una mejora de los servicios electrónicos para mutualistas y gestores de MUFACE. En el ecuador del Plan, cabe destacar los siguientes logros.
Servicios a disposición del mutualista
Desde febrero de 2018, los mutualistas pueden solicitar el subsidio de Incapacidad Temporal al cabo de sus 90 días de baja médica. El acceso electrónico a este servicio es especialmente relevante por la baja laboral en la que se encuentra el mutualista.
En septiembre de 2018 se ha facilitado la gestión enteramente electrónica del subsidio de jubilación, prestación de pago único al proceder a la jubilación forzosa por edad.
También en diciembre se ha incorporado el reintegro de gastos de farmacia en sus cinco modalidades, ahorrando desplazamientos para el mutualista en la solicitud de reintegro de estos gastos que, por ser de pequeño importe en su mayoría, hacían especialmente gravoso el desplazamiento a la red de oficinas.
Ya en febrero de este año, se ha incluido un servicio para remisión de alegaciones y otros escritos en relación a gestiones que el mutualista tenga abiertas con la mutualidad.
Durante 2019 y 2020 quedan por venir más trámites de interés en relación a prestaciones sociales y sanitarias. En particular, es prioritaria la solicitud de prestaciones asistenciales para la convocatoria de 2019, y las reclamaciones de asistencia sanitaria nacional y en el exterior. En 2019 se incorporarán asimismo a sede electrónica la ayuda de sepelio y el subsidio de defunción.
Utilización de identificación Cl@ve
Durante el pasado año se ha ido adaptando la mayor parte de los servicios electrónicos de MUFACE al sistema Cl@ve de identificación y autenticación de ciudadanos. Este sistema es de uso obligatorio para la Administración General del Estado y permite el acceso a los servicios de MUFACE mediante DNI electrónico u otros certificados electrónicos, o mediante los sistemas conocidos como Clave Permanente y Clave PIN. Para darse de alta en estos dos últimos servicios se precisa un registro previo que se puede hacer en la red de oficinas publicada en el portal Clave.gob.es y, desde enero, también en la mayor parte de las oficinas de los Servicios Provinciales de MUFACE. (Pinche aquí para ver nuestras oficinas generadoras de Cl@ve).
Dispensación hospitalaria
También hay que destacar que el diciembre pasado MUFACE incorporó a sus procedimientos de gestión interna la aplicación FDH para la gestión de medicamentos de dispensación hospitalaria. Esto permite al mutualista, una vez realizada la solicitud de autorización para tratamientos de este tipo, la recepción de la preceptiva resolución, que es comunicada al mutualista por SMS y al hospital por medios electrónicos, aportando inmediatez en estos tratamientos de especial atención. Por lo demás, la aplicación gestiona la facturación de los tratamientos a la Mutualidad, con el debido control de costes farmacéuticos.
Nueva web de servicio al mutualista
En noviembre de 2018, MUFACE lanzó su nueva web que deja de presentar un diseño institucional para convertirse en una auténtica web de servicios. Este proyecto ha supuesto un replanteamiento de la antigua web para presentar en primer lugar los contenidos más demandados, utilizando un lenguaje más sencillo y pudiendo acceder directamente a los servicios más utilizados. La web incorpora una estética moderna y su estructura se adapta a distintos tipos de dispositivos, para que la navegación por la misma sea lo más cómoda posible.
En marzo de 2019, se ha renovado la sede electrónica, en coherencia con la nueva imagen de la web.
Incapacidad temporal
En abril de 2019 se ha iniciado la remisión electrónica de expedientes de incapacidad temporal, lo que va a implicar la eliminación progresiva de los expedientes en papel entre órganos de personal y MUFACE.
Prestaciones dentarias y oculares
Las prestaciones sanitarias complementarias dentarias y oculares son las más demandadas en la Mutualidad, con más de 300.000 expedientes anuales, por un importe de 14 millones de euros en 2018. Por el alto impacto que tienen estas prestaciones, MUFACE simplificó la solicitud de estas prestaciones en octubre de 2018, haciendo desaparecer la información que podría ser confusa para el mutualista. Y en el pasado mes de marzo, MUFACE ha apostado por la tramitación electrónica obligatoria para los mutualistas en situación de servicio activo y ha incorporado la notificación electrónica de las resoluciones.
Receta electrónica
Por último, es preciso referirse al proyecto de receta electrónica, con diferencia el más complejo dentro del Plan de Impulso de MUFACE, tanto desde la dimensión técnica como organizativa.
Por una parte, se trabaja con los Servicios Públicos de Salud (SPS) para que habiliten sus sistemas de receta electrónica, que ya funcionan para las personas del Régimen General de la Seguridad Social, también para el colectivo mutualista. Esto precisa cambios por parte de los SPS, pero también en las aplicaciones de oficinas de farmacia, y cambio en los procedimientos de recogida de los cupones-precinto de los medicamentos dispensados.
Por otra parte, para los mutualistas con prestaciones mediante entidades concertadas, se está desarrollando un nuevo Sistema de Información de Receta Electrónica de MUFACE (SIREM), que permitirá la prescripción de medicamentos y productos sanitarios en el ámbito privado. Este proyecto lleva pareja la expedición de nuevas tarjetas personales de identificación, que serán remitidas a los mutualistas y sus beneficiarios y que incorporan el código de identificación de paciente del Sistema Nacional de Salud (CIP-SNS), de manera análoga a las tarjetas que se expiden por los SPS.
“La puesta a disposición de los mutualistas de los sistemas referidos anteriormente ha sido un trabajo conjunto de la Mutualidad con la Secretaría General de Administración Digital”, señala Santiago Graña, subdirector general de Impulso de la Administración Digital y Servicios al Ciudadano. “Estos servicios no son más que el comienzo de una etapa de verdadera transformación digital de la Mutualidad, en aras de ahorrar tiempo al mutualista con mejores servicios y poder disponer de mayor tiempo para ofrecer información y asistencia a nuestro colectivo”, añaden sus responsables.