accesskey_mod_conten
Bar goiburua gorputza bereizten
01/07/2025

Reunión de implantación de la receta electrónica concertada en Galicia

A partir del próximo 15 de julio, el colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá a su disposición el servicio de receta electrónica. El sistema beneficiará a 54.048 personas

Así se ha acordado hoy en una reunión institucional celebrada en A Coruña.

Se pondrá en marcha el próximo 15 de julio

A partir del martes 15 de julio, las 54.048 personas mutualistas de opción concertada de Galicia podrán retirar sus medicamentos en la farmacia sin necesidad de receta en papel. Mutualistas, profesionales médicos y farmacias serán los actores del sistema, a través del que se prescribirán y dispensarán medicamentos a mutualistas titulares y beneficiarios adscritos a esta opción que residen en A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

Con el fin de formalizar la puesta en marcha, se ha celebrado hoy una reunión en la Delegación del Gobierno en Galicia, en A Coruña. La subdelegada del Gobierno en Lugo, Mª Isabel Rodríguez López, ha dado la bienvenida a los asistentes, acompañada del subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos. 

La reunión ha sido presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada por la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez.

También han participado, por MUFACE, el jefe de la Unidad Informática, José Antonio Navarro y las personas responsables de MUFACE en Galicia: Natalia Álvarez, directora del Servicio Provincial en A Coruña; Noemí Fraga, directora del Servicio Provincial de Lugo, Laura Velázquez, directora del Servicio Provincial de Ourense, y Ramiro Rodríguez, director del Servicio Provincial de Pontevedra.

Asimismo, han participado los presidentes de los cuatro colegios oficiales de Farmacéuticos de Galicia: Sara Catrain en A Coruña; Alejandro Sánchez Mel en Lugo; Santiago Leyes en Ourense, y Beatriz García en Pontevedra, entre otros representantes de los mismos.

Luciano Vidán, presidente del Colegio Oficial de Médicos de A Coruña, y Eduardo Iglesias García, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Lugo, han representado al estamento médico colegial, y han participado igualmente delegados territoriales y responsables centrales de las entidades aseguradoras en Galicia y responsables de cada una de las provincias.

 

“Receta electrónica en el ámbito concertado, un avance irrenunciable para el mutualismo administrativo”

La directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, ha agradecido la intensa colaboración y coordinación de todos los actores para implantar la receta electrónica en Galicia, que se suma así a Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla y Castilla-La Mancha. Desde su inicio, se han realizado  959.357 prescripciones y 2.469.543 dispensaciones en todo el territorio.

Pallarés ha destacado que completar la implantación de la receta electrónica concertada en toda España “es proyecto prioritario de MUFACE para este año y el primer trimestre de 2026” y ha reiterado que es irrenunciable ponerlo en marcha, por su trazabilidad y seguridad.

“MUFACE es un ejemplo de transformación digital, pero acabar de implantar la receta electrónica en todo el territorio es el reto que nos queda pendiente junto con la digitalización de los servicios de incapacidad temporal", ha continuado la directora general.

"Que los y las mutualistas de Galicia lo usen, que se extienda por todo el territorio la prescripción y dispensación electrónica gracias a médicos y farmacias rurales es el segundo reto. Todas las personas, jóvenes o de más edad, pueden usar este servicio solo portando su tarjeta sanitaria, así que la comodidad y facilidad son las grandes ventajas para los usuarios. Todo el colectivo se beneficiará de la mejora, los médicos y farmacias ejercerán su función con mayor seguridad,  y queremos que el uso de la e-receta sea habitual para nuestros mutualistas porque eso redundará en beneficio de todos”, ha concluido Pallarés.  

Por su parte, Raquel Martínez, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), ha celebrado que la receta electrónica concertada de MUFACE vaya a estar disponible a mediados de julio: "A partir del día 15, los mutualistas de opción concertada en Galicia podrán recibir sus medicamentos prescritos electrónicamente en cualquier farmacia de la región con la seguridad que ofrece la digitalización de la prestación farmacéutica", ha afirmado.

Martínez ha recordado también que la alianza de MUFACE y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos hace posible la interoperabilidad de la receta electrónica concertada entre todas las comunidades autónomas donde ya está activa, y ha avanzado que Aragón es la próxima región que se sume a este sistema.

Para los representantes de los colegios oficiales de farmacéuticos de Galicia la implantación y despliegue de la receta electrónica de MUFACE en la comunidad representa un "avance significativo" en la prestación farmacéutica a los pacientes por parte de las oficinas de farmacia de la región. "Esta iniciativa incrementa la seguridad en las dispensaciones y favorece el seguimiento farmacoterapéutico, poniendo al paciente en el centro del sistema. Además, facilita el acceso a los tratamientos de manera ágil y sencilla, mejorando así la calidad asistencial", han explicado. 

Por su parte, el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Galicia, Eduardo Iglesias, ha señalado que, en el momento actual de digitalización de la atención sanitaria, es una buena noticia la implementación, por parte de MUFACE, de la receta electrónica. "Facilitará la atención sanitaria y un mejor acceso y control de las recetas, tanto a los pacientes como a los médicos", ha agregado.

 

Pautas para utilizar de la receta electrónica

En Galicia hay un total de 54.048 personas mutualistas de opción concertada (40.693 titulares y 13.355 beneficiarias de las anteriores). MUFACE les enviará próximamente un correo electrónico para informarles sobre la puesta en marcha de la e-receta.

La implantación de servicios electrónicos es especialmente beneficiosa en territorios como Galicia, por el peso de lo rural y por contar con una población dispersa y envejecida. La e-receta evitará los desplazamientos frecuentes al médico para obtener las prescripciones, se reducirán tiempo y costes, y se facilitará la obtención de los medicamentos, lo cual es especialmente importante en el caso de mutualistas con tratamientos crónicos. 

Una vez se ponga en marcha, los y las mutualistas deberán acudir con su tarjeta sanitaria a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al vigente Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027 para que les sea activada la prescripción digital.

Tras cada prescripción, cuentan con 10 días para recoger el producto en su oficina de farmacia, presentando su tarjeta sanitaria de entidad. Si no retiran el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá retirar.

Si se trata de un tratamiento crónico, tras la primera recogida pueden continuar retirando el medicamento en la farmacia, con periodicidad mensual, durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año. Posteriormente será preciso renovar la prescripción.

Cuando una persona del colectivo mutualista de opción concertada de Galicia se desplace a alguna de las comunidades y ciudades autónomas donde también está implantado el sistema podrá obtener su receta electrónica y retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios, ya que es plenamente interoperable. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.

Respecto a las personas mutualistas que se desplacen temporalmente a Galicia, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico. Sin embargo, si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como habitualmente.

 

Personas beneficiadas por la receta electrónica concertada en MUFACE

Con Galicia, serán ya 10 comunidades y 2 ciudades autónomas los territorios en los que se habrá implantado la receta electrónica concertada SIREM. En los 12 territorios reside un colectivo mutualista de opción concertada que está conformado por  265.369 personas, que se suman a los 567.518 mutualistas que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Más del 53% del colectivo mutualista, por tanto, puede y debe utilizar ya la receta electrónica.

A lo largo de 2025 y principio de 2026 se completará el mapa, siendo los  mutualistas de Aragón los siguientes que, durante el verano, verán implantada esta gran facilidad para sus gestiones de salud.

 

Más información