accesskey_mod_conten
Bar goiburua gorputza bereizten
11/07/2025

Impulso final a la implantación de la receta electrónica concertada en Aragón

A partir del 11 de septiembre, las 28.248 personas del colectivo mutualista de opción concertada de Aragón podrá utilizar la receta electrónica.
Esta puesta en marcha se ha acordado hoy en una reunión institucional celebrada en Zaragoza.

Podrá utilizarse a partir del próximo 11 de septiembre

28.248 personas mutualistas de opción concertada de Aragón dispondrán a partir del 11 de septiembre del servicio de receta electrónica, sin necesidad de talonario de recetas en papel.

Los mutualistas de opción concertada de Huesca, Teruel y Zaragoza, tanto titulares como sus beneficiarios, junto con facultativos de entidades y los equipos de las oficinas de farmacia son los actores del sistema, en el que cada uno de los elementos es primordial para alcanzar el objetivo, que no es otro que el uso masivo de la receta electrónica, por la seguridad, trazabilidad y sostenibilidad que conlleva.

Aragón se sumará a Asturias, Canarias, Cantabria, Extremadura, Illes Balears, La Rioja, Murcia, Navarra, Ceuta, Melilla, Castilla-La Mancha y Galicia en la implantación de la receta electrónica concertada. Desde su inicio, se han realizado 974.493 prescripciones y 2.509.332  dispensaciones en todo el territorio, y se garantiza la plena interoperabilidad en las comunidades y ciudades autónomas donde la receta electrónica ya funciona.


Reunión institucional en la Delegación del Gobierno en Aragón

Tal como se ha hecho en otras comunidades, se ha celebrado hoy una reunión institucional en la Delegación del Gobierno en Aragón. El delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, ha dado la bienvenida a los asistentes, junto a la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Huesca, Amparo Roig. Tras expresar su satisfacción por acoger este acto en la sede de la Delegación del Gobierno, Beltrán ha centrado sus palabras en la importancia de poder ofrecer este nuevo servicio a más de 28.000 personas.

La reunión ha sido presidida por la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, acompañada de la secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Raquel Martínez.

También han participado, por MUFACE y entre otros, la directora del departamento de Prestaciones Sanitarias, Icíar Fierros; el jefe de la Unidad Informática, José Antonio Navarro, y los y las responsables de los Servicios Provinciales de MUFACE en Aragón: Carmen Güerri, directora en Huesca, Manuel Martínez, director en Teruel, y Leticia Díez, directora en Zaragoza.

Asimismo, han asistido, por los colegios oficiales de Farmacéuticos de Aragón, Raquel García Fuentes, presidenta del COF de Zaragoza y presidenta del Consejo Oficial de Colegios de Farmacéuticos de Aragón; Ángel Más Farré, presidente del COF de Huesca, y María José Villafranca Doiz, presidenta del COF de Teruel, entre otros representantes.

Ana María Sánchez Ochoa, vocal del Colegio Oficial de Médicos de Huesca, Michelot Lamarre, vicepresidente segundo del Colegio Oficial de Médicos de Teruel y Francisco Javier García Tirado, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza, han representado a la organización médica colegial de la comunidad.

Finalmente, han estado en el acto delegados territoriales y responsables centrales de las entidades aseguradoras en Aragón y responsables de cada una de las provincias. 

“Esta reunión y la implantación del proyecto son fruto del trabajo conjunto, y los mutualistas son el centro del sistema”

Más de 28.000 mutualistas de opción concertada se beneficiarán en Aragón de la receta electrónica, ha dicho la directora general de MUFACE, Myriam Pallarés, y con los adscritos a sanidad de provisión pública serán 45.000 personas las que usarán el servicio en la comunidad.

Pallarés ha reiterado que hacer llegar el servicio a todas las comunidades es “prioritario e irrenunciable” y que “tras la tramitación del Concierto, que concentró la acción  de la Mutualidad en conseguir un acuerdo, hemos retomado con ilusión el despliegue”.

La trazabilidad, la seguridad y la sostenibilidad, con la eliminación del talonario y este paso en pos de la transformación verde, son las ventajas irrenunciables de la receta electrónica, ha asegurado la directora, quien ha animado a las personas mutualistas aragonesas a que "utilicen la receta electrónica y este uso se extienda por todo el territorio cuanto antes; es nuestro reto”.

Las ventajas de la e-receta para todos los actores son indudables y en el caso de los médicos, los prescriptores,“les otorga un mayor control sobre el tratamiento farmacológico de sus pacientes al poder verificar qué medicación les ha sido prescrita por otros profesionales médicos”, ha señalado Pallarés.. También hay ventajas para las farmacias, que “ejercerán su función con mayor rigor y seguridad mejorando la calidad asistencial de los mutualistas”, ha añadido.

A lo largo de su intervención la directora general ha agradecido vivamente que la Delegación del Gobierno haya puesto a disposición su sede para este acto, así como la asistencia del delegado del Gobierno.

Por su parte, Raquel Martínez, secretaria general del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha destacado el trabajo conjunto de MUFACE, el Consejo General y las organizaciones colegiales de farmacéuticos y médicos aragoneses para que la extensión de la receta electrónica concertada en la región sea una realidad a partir de septiembre. 

“El esfuerzo dedicado para sacar adelante este proyecto beneficiará a cientos de mutualistas que verán mejorada la calidad de la asistencia sanitaria bajo estrictos estándares de seguridad”, ha destacado.

Además, Raquel Martínez ha declarado que la e-receta es el reflejo del compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial con la digitalización sanitaria, “un factor imprescindible para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria y la prestación farmacéutica, y, en consecuencia, la vida de las personas”.

La presidenta del Consejo Oficial de Colegios de Farmacéuticos de Aragón, Raquel García, ha afirmado que la puesta en marcha de la receta electrónica concertada de MUFACE en Aragón supone “un gran avance para todos: para los pacientes, para los profesionales sanitarios y para la eficiencia del sistema”. 

“La receta electrónica aporta seguridad al eliminar posibles errores de interpretación de recetas manuscritas y su interoperabilidad con otras comunidades autónomas donde ya está implantada permite que los mutualistas puedan retirar su medicación en otras provincias”, ha señalado. 

En este sentido, Raquel García ha remarcado que, para los pacientes crónicos, la e-receta evita desplazamientos innecesarios al médico y a las oficinas de MUFACE, ahorrando tiempo y molestias: "En el medio rural es un avance imprescindible, porque facilita el acceso a los tratamientos a quienes viven lejos de los centros sanitarios, garantizando la igualdad de acceso a la medicación”.

En representación de los colegios de médicos de la comunidad ha intervenido el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado, que ha afirmado que la implantación de la receta electrónica concertada en Aragón supone un “avance importante para los profesionales médicos, que podrán realizar la prescripción de una manera más segura y ordenada y además facilitará la dispensación de los tratamientos en las farmacias, mejorando la atención al paciente. Esta herramienta también refuerza la seguridad del sistema, al garantizar un mayor control al blindar el proceso de prescripción frente a usos indebidos”.

 

Pautas para utilizar de la receta electrónica

En Aragón hay un total de 28.248 personas mutualistas de opción concertada quienes, en breve, recibirán un correo electrónico de MUFACE para informarles sobre esta implantación de la e-receta en su comunidad.

De esta manera, se apuesta por la sostenibilidad, con la reducción de los costes de desplazamiento y una obtención más facil de los medicamentos, lo cual es especialmente importante en el caso de mutualistas con tratamientos crónicos. 

Una vez se ponga en marcha el 11 de septiembre, los y las mutualistas deberán acudir con su tarjeta sanitaria a los facultativos del cuadro médico de las entidades aseguradoras adscritas al Concierto de Asistencia Sanitaria 2025-2027 para que les sea activada la prescripción digital.

Tras cada prescripción, cuentan con 10 días para recoger el producto en su oficina de farmacia, presentando su tarjeta sanitaria de entidad. Si no retiran el medicamento en este plazo, la prescripción queda inactivada y no se podrá retirar.

Si se trata de un tratamiento crónico, tras la primera recogida pueden continuar retirando el medicamento en la farmacia, con periodicidad mensual, durante el periodo de tiempo que haya marcado el facultativo, hasta una duración máxima de un año. Posteriormente será preciso renovar la prescripción.

Cuando un o una mutualista de opción concertada de Aragón  se desplace a alguna de las comunidades y ciudades autónomas donde también está implantado el sistema podrá obtener su receta electrónica y retirar sus medicamentos en las oficinas de farmacia de dichos territorios, ya que es plenamente interoperable. El servicio de receta electrónica incluye los visados, salvo alguna excepción, por lo que ya no deberán realizarse en las oficinas de MUFACE.

Respecto a mutualistas que se desplacen temporalmente a Aragón, podrán obtener recetas electrónicas si acuden a un servicio médico. Sin embargo, si se trata de medicamentos que precisan visado, por el momento deberán seguir solicitándolo con recetas en papel, como habitualmente.

 

Personas beneficiadas por la receta electrónica concertada en MUFACE

Con Aragón, serán ya 11 comunidades y 2 ciudades autónomas los territorios en los que se habrá implantado la receta electrónica concertada SIREM. En estos 13 territorios reside un colectivo mutualista de opción concertada de  292.627 personas, que se suman a los 567.418 mutualistas que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Más del 55% del colectivo mutualista, por tanto, puede y debe utilizar ya la receta electrónica.

A lo largo de 2025 y a principios de 2026 se completará el mapa. De estas previsiones se irá informando en cuanto se fije la agenda tras el periodo estival.

 

Más información