


La receta electrónica de opción pública ya es interoperable en 14 comunidades autónomas

Este sistema permitirá mejorar la calidad asistencial y la prestación farmacéutica, entre otras muchas ventajas
La receta electrónica para mutualistas de opción pública no solo es ya una realidad, sino que además es interoperable en catorce comunidades autónomas. Un logro de los Servicios Públicos de Salud en colaboración con la Mutualidad y el CGCOF, que también siguen trabajando para que la receta electrónica concertada se extienda a otras CCAA durante 2021.
El proceso de implantación de la receta electrónica de MUFACE sigue su curso imparable. El proyecto estrella de la Mutualidad, que viene desarrollándose desde hace tres años, ha marcado nuevos hitos en los últimos meses, sobre todo en la prescripción electrónica correspondiente a mutualistas que hayan elegido la opción sanitaria pública; si bien también se han producido grandes avances en la concertada, cuya complejidad técnica y la interacción de distintos actores supone siempre un esfuerzo mayor para hacerla realidad, como explicaremos más adelante. En ambos casos, la receta electrónica representa un hito de futuro, muy esperado por los mutualistas, y de la consecución del proyecto depende la plena integración de Muface en el Sistema Nacional de Salud (SNS) como organismo con un servicio de calidad a su colectivo, y por tanto su propia viabilidad como entidad prestadora de servicios.
En lo que concierne a la receta pública, tras la firma de 7 convenios y 10 protocolos entre las Mutualidades y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, se ha propiciado que los mutualistas adscritos al INSS se hayan ido integrando paulatinamente en los sistemas de prescripción de los diferentes Servicios Públicos de Salud (SPS). A día de hoy 320.000 mutualistas de opción pública disfrutan de receta electrónica; es decir, más del 85% de los mutualistas que han elegido esta opción están incluidos en los sistemas de Receta Electrónica (RE) de los correspondientes SPS. En Galicia aún está vigente un sistema híbrido que se arbitró durante el estado de alarma y que permite a los mutualistas del SERGAS adquirir medicamentos en las farmacias sin tener que ir al centro de salud. Y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla se está trabajando con INGESA para implantar el sistema de prescripción electrónica entre los mutualistas de opción pública.
Pero hay más logros: ya son 14 las comunidades autónomas –Asturias, Aragón, Castilla y León, Canarias, Baleares, Extremadura, La Rioja, Navarra, País Vasco, Andalucía, Cantabria, Valencia, Murcia y Madrid– en las que la receta de opción pública es interoperable, beneficiando a 355.844 mutualistas, que ya pueden retirar las recetas prescritas en cualquier oficina de farmacia de dichas comunidades cuando se desplacen.
La receta electrónica concertada se dispensa a los mutualistas que han escogido entidades de seguro concertadas con MUFACE. Para ello se ha creado el Sistema de Receta Electrónica de MUFACE, que recibe el nombre de SIREM. El funcionamiento difiere bastante de la pública. Cuestiones tales como el sistema de prescripción –que depende de cada entidad sanitaria–, el control de las mismas a través del citado sistema de la Mutualidad, o su carácter netamente interoperable son algunas de las características que dan cuenta de la complejidad técnica a la hora de su puesta en marcha. Aun así, pese a la situación de pandemia, y tal como estaba previsto en el proyecto, el 4 de mayo de 2020 se puso en marcha en Cantabria el sistema de receta electrónica de MUFACE, un hito en el ámbito de colaboración público-privada que se da por primera vez en España.
En esta primera fase, SIREM está siendo utilizada por los médicos del Igualatorio Quirúrgico de Cantabria que dan cobertura a todas las entidades aseguradoras concertadas (ADESLAS, ASISA y DKV) en esa comunidad autónoma, y su utilización por parte de los facultativos está siendo progresiva. Durante estos primeros meses se ha evaluado y testado el sistema de manera satisfactoria, realizando aquellos ajustes que han sido necesarios para asegurar un buen funcionamiento y una mejor dispensación por parte de las 275 oficinas de farmacia cántabras. En total, en este primer año se han dispensado 138.772 medicamentos a 6.998 pacientes; en este último mes, casi un 70% de las recetas dispensadas son recetas electrónicas, en vez de en papel.
Hay que señalar que sin la dedicación y la perseverancia del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria y toda la red de oficinas de farmacia de esta Comunidad no habría sido posible poner en marcha este piloto, que es vital para poner a prueba SIREM. En relación con la incorporación de ASISA, ADESLAS Y DKV, que van a integrarse en SIREM con sus propios sistemas de prescripción conectados al nodo de MUFACE, se iniciaron las pruebas de certificación en mayo de 2020. Actualmente se están efectuando correcciones y está previsto realizar nuevas pruebas de certificación para la integración de los sistemas de las aseguradoras, a fin de disponer un piloto de integración y desplegarlo a lo largo del 2021 con las tres entidades en toda España.
Para tener una idea de las dificultades a las que el proyecto de receta electrónica se ha enfrentado, podemos señalar que Muface trabaja con cuatro aseguradoras sanitarias concertadas que aúnan más de 4.000 centros médicos, con 40.000 profesionales sanitarios en continua rotación. Además España cuenta con una extensa red de oficinas de farmacia, más de 22.000, organizadas en 52 Colegios Provinciales de Farmacia, representados a su vez por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacia (CGCOF). Como se ve, el trabajo de coordinación es complicado, pero el fin merece la pena: mejorar, gracias a la receta electrónica, la calidad asistencial y de la prestación farmacéutica, favoreciendo la accesibilidad y el fomento del uso racional del medicamento, entre otras muchas ventajas.
La receta electrónica de opción pública ya es interoperable en 14 comunidades autónomas
Este sistema permitirá mejorar la calidad asistencial y la prestación farmacéutica, entre otras muchas ventajas