accesskey_mod_conten
Bar separa corpo da cabeceira
11/09/2025

La receta electrónica concertada entra en servicio en Aragón

Tres de los 20.215 mutualistas aragoneses de opción concertada han obtenido ya sus medicamentos con e-receta en Huesca, Teruel y Zaragoza, acompañados del delegado del Gobierno en Aragón, los subdelegados en Huesca y Teruel, responsables de MUFACE y representantes de los colegios de Farmacia y de Médicos y de las entidades aseguradoras.

Primera dispensación de medicamentos con e-receta

Tres farmacias de Huesca, Teruel y Zaragoza han acogido esta mañana el acto de dispensación de la primera receta electrónica concertada en cada provincia.

Aragón se suma así a las otras diez comunidades y las dos ciudades autónomas donde ya está implantado el sistema: Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Illes Balears, La Rioja, Navarra, Murcia, Ceuta y Melilla. 

De la puesta en marcha de este servicio se beneficiarán 28.215 personas mutualistas de opción concertada residentes en Aragón*, que desde hoy podrán adquirir sus medicamentos a través de receta electrónica en cualquier farmacia de su comunidad autónoma y también de las comunidades y ciudades autónomas mencionadas donde ya estaba funcionando.

En Zaragoza, 20.366 mutualistas titulares y personas beneficiarias podrán hacer uso de la e-receta. El acto de dispensación de esta primera receta ha estado presidido por el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, acompañado de la directora provincial de MUFACE, Leticia Díez. También han participado la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Zaragoza, Raquel García, su homólogo en el Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García, así como José Mª Sebastián y Eva Soro, delegado y directora médica de Adeslas, y Alfredo Pérez y Alejandro López, delegado y asesor médico de Asisa.

En Huesca, han asistido al acto el subdelegado del Gobierno, José Carlos Campo,  la secretaria general de la subdelegación, Amparo Ruiz, y la directora provincial de MUFACE, Mª Carmen Güerri. Con ellos han estado la presidenta del Colegio de Médicos de Huesca, Olga Ordás; el tesorero del Colegio de Farmacéuticos, Alberto Altemir; el delegado de Adeslas y director médico José Manuel Gállego, y el delegado de Asisa, Emilio Morrós. En total, 4.140 personas mutualistas y beneficiarias de opción concertada tendrán acceso a la receta electrónica concertada en la provincia.

En Teruel harán uso del nuevo sistema 3.709 mutualistas y sus personas beneficiarias. En la primera dispensación de medicamentos con e-receta han participado el subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez; el director y el secretario provincial de MUFACE, Manuel Martínez y Miguel Ángel Rueda; la presidenta y la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Teruel, Mª José Villafranca y Eva Calatayud; la vocal de medicina privada del Colegio de Médicos de Teruel, Cristina Cordeiro, y los delegados de Adeslas y Asisa, Mª Luisa Pastor y Javier Gómez-Ferrer.

El desarrollo y puesta en marcha de la receta electrónica concertada es fruto del trabajo conjunto de MUFACE, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y los tres Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, con la colaboración esencial de los Colegios Oficiales de Médicos de Huesca, Teruel y Zaragoza.

 

La e-receta concertada, un sistema ágil y seguro

El proyecto de receta electrónica concertada SIREM de MUFACE para mutualistas de opción concertada garantiza una mayor agilidad, seguridad y trazabilidad en la dispensación de los medicamentos. En las trece comunidades donde funciona reside un colectivo mutualista de opción concertada de  287.880 personas, que se suman a las 573.693 que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Por tanto, un 55% del colectivo mutualista puede utilizar ya la receta electrónica.

En el último trimestre  de 2025 se producirán más incorporaciones de comunidades autónomas a SIREM, de las que se informará a los mutualistas.

 

(*) Nota: Las cifras de mutualistas varían cada día debido a la incorporación de nuevos docentes y funcionarios de otros cuerpos de la Administración General del Estado que se produce en septiembre.

 

Más información