accesskey_mod_conten
Bar separa corpo da cabeceira
15/07/2025

Puesta en marcha de la receta electrónica concertada en Galicia

A partir de hoy, 15 de julio, las personas mutualistas de opción concertada de Galicia ya pueden hacer uso de la receta electrónica para obtener sus medicamentos. Los subdelegados y subdelegadas del Gobierno en las cuatro provincias, responsables de MUFACE y de los colegios oficiales de Farmacia y de Médicos, así como representantes de las entidades aseguradoras, han asistido esta mañana a los actos simbólicos de primera dispensación de la e-receta que han tenido lugar en farmacias de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.

Primera dispensación de medicamentos a través de e-receta en distintas farmacias gallegas

Un total de 54.048 personas mutualistas de opción concertada residentes en Galicia ya pueden adquirir sus medicamentos a través de receta electrónica en cualquier farmacia de la comunidad autónoma y en las otras nueve comunidades, además de Ceuta y Melilla, donde ya está implantado este sistema.

Distintas farmacias de las cuatro capitales gallegas han acogido actos simbólicos de primera dispensación de la e-receta. En A Coruña, donde se verán beneficiados por la e-receta concertada 23.091 personas, entre titulares y beneficiarias, el acto de puesta en marcha ha estado presidido por la subdelegada del Gobierno en esta capital, María Rivas, acompañada por la directora provincial de MUFACE, Natalia Álvarez, y la secretaria provincial, Soraya Pazo. También estaban presentes la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, Sara Catrain; el presidente del Colegio Oficial de Médicos de esta provincia, Luciano Vidán, y los representantes de Asisa, José María Peinó, y de Adeslas, Sol Iglesias (bajo estas líneas).

En Pontevedra, también ha acudido el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, a la puesta en marcha de la receta electrónica concertada en una farmacia de la capital, donde ha sido recibido por el director provincial de MUFACE, Ramiro Rodríguez Pego. Al acto han acudido también Carlos Mariño, responsable del Colegio Oficial de Farmacéuticos pontevedrés; el presidente del Colegio Médico Provincial de Pontevedra, Isidro Lago, así como los representantes de Adeslas, Laura Roca, y de Asisa, María José Cordeiro (bajo estas líneas) En total, 17.838 titulares y personas beneficiarias residentes en la provincia de Pontevedra podrán a partir de hoy hacer uso de la receta electrónica concertada para adquirir sus medicamentos.

En Lugo, donde 6.850 personas mutualistas de opción concertada se verán beneficiadas por la e-receta, el acto simbólico de su puesta en marcha ha estado presidido por la subdelegada del Gobierno, Isabel Rodríguez, acompañada por la directora provincial de MUFACE, Noemí Fraga y por la responsable de Colectivo y Prestaciones de esta oficina, Inés Alvarellos. Así mismo, han acudido Alejandro María Sánchez, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Lugo; Braulio González Herrero, vocal de Oficina de Farmacia, y María Mercedes Fernández, delegada de Adeslas en esta provincia (ver foto inferior).

Y en Ourense, que cuenta con 6.269 personas mutualistas adscritas a la opción concertada, también ha acudido el subdelegado del Gobierno, Eladio Santos, a una farmacia de la capital para presidir la puesta en marcha de la receta electrónica. Allí ha sido recibido por la secretaria provincial de MUFACE, Verónica Ventosela, que estaba acompañada por el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Santiago Leyes; la delegada provincial de Adeslas, Beatriz López y la representante de Asisa, María Dolores Tourón (ver foto de apertura). Bajo estas líneas, primera dispensación de medicamento a un mutualista de Ourense a través de la receta eléctrónica concertada:

El desarrollo y puesta en marcha de la receta electrónica concertada ha sido fruto del trabajo conjunto de MUFACE, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y de los cuatro Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Galicia, así como de los Colegios Oficiales de Médicos de A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, entidades esenciales en la implantación efectiva de la e-receta.

 

La e-receta concertada ya abarca 10 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla

Con esta, ya hay un total de 12 autonomías donde está implantada la receta electrónica concertada: Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Rioja, Navarra, Murcia, Illes Balears, Ceuta y Melilla.  Este sistema garantiza una mayor agilidad, seguridad y trazabilidad en la dispensación de los medicamentos. En las doce comunidades reside un colectivo mutualista de 265.369 personas, que se suman a las 567.518 que ya disfrutan de la receta electrónica de opción pública en todo el territorio nacional. Por tanto, más del 50% del colectivo mutualista puede utilizar ya la receta electrónica.

La próxima puesta en marcha de la receta electrñonica concertada SIREM se produce en Aragón, y está prevista para el 11 de septiembre.

 

Más información:

Proyecto Sistema de Receta Electrónica (SIREM) de MUFACE

Reunión de implantación de la receta electrónica concertada en Galicia