REVISTA MUFACE. Nº 250. PRIMAVERA 2021
Se encuentra en: Salud / Todos contra las pseudoterapias
Área Salud
Declaración de la Asociación Médica Mundial

Todos contra las pseudoterapias

La profesión médica ha dado un gran paso en la lucha contra la pseudociencia y las pseudoterapias. En su 71ª Asamblea General, celebrada en Córdoba en octubre de 2020, la Asociación Médica Mundial aprobó una resolución del Consejo General de Ofi ciales de Médicos (CGCOM) sobre los riesgos de estas prácticas en el campo de la salud.

“Los médicos hemos asumido la responsabilidad de denunciar todas las pseudoterapias que pongan en peligro la salud pública”. Con estas palabras presentó el Dr. Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) la 71ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial (AMM), celebrada online desde Córdoba entre el 26 y el 30 de octubre de 2020.

Su mensaje es un buen resumen de la “Declaración sobre pseudociencias y pseudoterapias en el campo de la salud”, adoptada por la Asamblea a iniciativa del CGCOM, y que supone un importante avance en la lucha para combatir estas prácticas, contra las que se reclama mano dura por los “importantes riesgos y daños” que pueden suponer para los pacientes.

Las pseudoterapias (falsas terapias), son aquellas prácticas cuya pretendida finalidad es curar enfermedades, aliviar síntomas o mejorar la salud con procedimientos, técnicas, productos o sustancias basadas en criterios sin el respaldo potenciales.

El manifiesto recoge 13 recomendaciones dirigidas a las autoridades sanitarias nacionales y a toda la profesión médica en general. La primera de ellas marca claramente lo pasos a seguir: “Es necesaria una regulación adecuada y rigurosa acorde con las mejores prácticas que aborde los riesgos y reduzca los daños potenciales que puedan ocasionar las pseudoterapias y las pseudociencias”.

También se conmina a denunciar cualquiera de estas prácticas, que tanto y tan peligroso eco tienen en internet: “Todas las actividades de (…) que pongan en riesgo la salud pública de la población deben denunciarse ante las autoridades competentes, incluida la publicidad engañosa y los sitios de salud en internet no acreditados (…). El papel de los medios de comunicación generales y especializados en pro de la transparencia y la veracidad (…) resulta fundamental”.

Desde la OMC advierten que “la pandemia Covid19 ha vuelto a poner de manifiesto el peligro de las pseudociencias, y la venta de productos Miracle Mineral Solution en inglés). El Instituto Nacional de Toxicología tacha al polémico MMS como “un compuesto tóxico nocivo para la salud humana”. Por su parte, la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) también ha señalado que en los primeros meses de la pandemia se atendieron en el Servicio de Información Toxicológica 26 consultas telefónicas por consumo de MMS, lo que supondría un incremento muy significativo de este tipo de intoxicaciones en España.

Fotografías
Todos contra las pseudoterapias

La pandemia de Covid-19 ha vuelto a poner de manifiesto el peligro de las pseudociencias, según la OMC

Todos contra las pseudoterapias 02
XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido