REVISTA MUFACE. Nº 250. PRIMAVERA 2021
Se encuentra en: Noticias MUFACE / Servicio Provincial de Las Palmas
Área MUFACE
Servicio Provincial de Las Palmas

Una gestión eficaz al servicio de los mutualistas

La pandemia no ha impedido que los trabajadores del Servicio Provincial de Las Palmas sigan dando lo mejor de sí mismos para atender al colectivo residente en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Una labor que los mutualistas valoran positivamente.

Servicio Provincial de Las Palmas


Muchos de los 33.699 mutualistas que atiende el servicio provincial de Las Palmas siguen sin saber que López se ha jubilado. Dejó el puesto hace más de un año, pero aún hay quienes preguntan por él cuando acuden a la ofi cina provincial. Y es que era tal la entrega y dedicación a los mutualistas de Francisco José López Terriza que sus compañeros tuvieron que poner un cartel en su mesa, con este mensaje: “López se ha jubilado”. Esta es una de las muchas anécdotas propias de la oficina de Las Palmas, que da cobertura a los mutualistas residentes en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

La plantilla actual, compuesta por once trabajadores, se encuentra en un momento óptimo en el que la experiencia de los más veteranos se combina con el impulso de las nuevas incorporaciones, que están “aprendiendo rápido y con mucha energía positiva”, asegura Alejandro Arteaga, su director provincial. Como ocurre en otros servicios provinciales, en los periodos de vacaciones y puentes –sobre todo en los que afectan a los docentes- se incrementa significativamente la atención al público. No obstante, la mayoría de los mutualistas que acuden a la oficina son jubilados. Eso les obliga a ser más flexibles con ellos, sobre todo a la hora de explicarles cómo son los canales de acceso telématico y facilitando la atención presencial en los casos que tienen más dificultad con las nuevas tecnologías.

La mayoría de los mutualistas que acuden a la oficina son jubilados

EL SALTO TECNOLÓGICO

Y es que el desarrollo de la Sede Electrónica y la implantación de la cita previa, obligatoria en todas las oficinas de MUFACE desde el pasado 25 de mayo, ha supuesto “un salto tecnológico muy relevante y necesario que nos está permitiendo ser más eficientes”, a juicio del responsable de la oficina, que considera como “una prioridad”, la implantación de la receta electrónica, tanto para los mutualistas de opción pública como los de concertada. El visado de recetas y el envío de talonarios son los procesos más demandados.

Servicio Provincial de Las Palmas

  José Miguel Rodríguez López


También ocupa un lugar importante en el día a día de la oficina la gestión del subsidio de Incapacidad Temporal, que suele generar incidencias por lo complejo del modelo. El trabajo de coordinación con los Órganos de Personal y la Unidad de Inspección Médica del Gobierno de Canarias es diario y ha mejorado en los últimos meses. En opinión de Arteaga, “urge simplificar el procedimiento, especialmente cuando intervienen tantos actores”.

Un 43,9 % de las gestiones de este organismo se tramita a través de la Sede Electrónica

VALORACIÓN POSITIVA

Con todo, la valoración general del servicio por los usuarios es positiva. Tanto como para que sigan preguntando por Francisco José López, o quizá también por la huella dejada por otro compañero que se jubiló en junio del año pasado: José Miguel Rodríguez, “un gran profesional que hacía fácil trabajar con él”, según asegura el director. “Llegó a MUFACE en 2009, tras una larga vida laboral en Correos. Fue un fichaje de nivel para nosotros, trabajando estrechamente con el Secretario y prestando gran apoyo en la dirección. Lo echamos mucho de menos”.

Alejandro Arteaga, Director Provincial

Alejandro Arteaga

“Hemos funcionado cohesionados cuando más lo necesitábamos”

Nacido en la isla de La Palma en 1978, asegura Alejandro Arteaga que allí tiene sus raíces, su gente, “y mi Ítaca particular”. Doctor en Medicina, es especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Pertenece desde 2008 al Cuerpo de Médicos Titulares y ha colaborado como profesor externo con la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias y con distintas universidades de las islas. Desde marzo de 2011 desempeña la dirección del servicio provincial de Las Palmas.

¿Qué retos se plantea?

Se han dado grandes pasos en la digitalización de la Mutualidad. La implantación de la receta electrónica para los mutualistas de opción pública en Canarias ha sido el principal hito del ejercicio 2020. En febrero del 2021, hemos conseguido la interoperabilidad de esta receta electrónica con otras 11 CC AA (Baleares, Andalucía, Murcia, Madrid, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, Cantabria, Asturias y Extremadura). Hay que agradecer la colaboración y buena disposición del Servicio Canario de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Tenerife y Las Palmas. Entre los principales retos pendientes, está la receta electrónica concertada. En contexto de pandemia, ganaríamos en accesibilidad a la medicación sin tener que romper aislamientos o vulnerar restricciones de movilidad por acudir al médico o el centro sanitario.

¿Qué valoración hace de las personas que componen el Servicio Provincial?

Son grandes profesionales. Hay que reconocer su esfuerzo para garantizar la atención a los mutualistas, durante estos meses tan complicados. Como servicio esencial mantuvimos la oficina abierta durante el estado de alarma para trámites sanitarios urgentes y todos tuvieron una implicación máxima. Hemos funcionado cohesionados cuando más lo necesitábamos.

¿Qué le resulta más gratificante?

Dentro de la oficina, la relación directa con el equipo. A pesar de los roces inevitables, en el día a día hemos ido desarrollando las lealtades y complicidades que hacen más fácil la tarea de dirigir y la convivencia entre nosotros. Todos son importantes para alcanzar los objetivos. Estoy muy agradecido al equipo del 2020 (Álvaro, Sara, Inma, Jose, Luisa, Almudena, Seni, Rubén, Kevin y Heriberto). Sin olvidar a los buenos trabajadores que ya salieron y aportaron durante muchos años. Y de cara al exterior, la sensación de ser útiles a los mutualistas en la gestión de sus trámites. Especialmente, todo lo relacionado con la asistencia sanitaria.

¿Qué valora más de su trabajo?

Como administración sanitaria, MUFACE garantiza el contenido de la cartera común de servicios del SNS y facilita la asistencia sanitaria a su colectivo protegido bien directamente o por concierto con otras entidades o establecimientos públicos o privados. Mi formación sanitaria me permite aportar en esta área y tener una visión transversal de la Mutualidad. Estoy muy agradecido por poder dirigir un servicio en el que estoy en constante aprendizaje.

¿Qué destacaría de su paso por MUFACE?

Eso habría que preguntárselo a los mutualistas y a mi equipo. En estos nueve años he intentado ejercer un liderazgo más humano y poner el acento en lo sanitario.

XHTML Válido. Acceso al validador on-line. Ventana nueva AA CSS válido