
El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, y las organizaciones sindicales CC.OO., UGT y CSI-F han firmado un acuerdo para la mejora del empleo público.
El informe La lectura en España 2017, de la Federación de Gremios de Editores (FGEE), revela que uno de cada tres españoles no abre nunca un libro, siendo uno de los países de Europa que menos practica este hábito tan saludable.
En nuestro país fallecen más personas de las que nacen. Ese factor, junto al envejecimiento creciente de la población, puede acarrearnos graves problemas en un futuro inmediato.
Desde el pasado 1 de enero el permiso de paternidad se amplía a 28 días. La medida –contemplada en la Ley de Igualdad e incluso en el Estatuto de los Trabajadores, aunque sin desarrollar– supone un paso más en materia de igualdad y representa el reconocimiento...
Cada vez son más las páginas, blogs y redes sociales dedicadas al campo de la salud, algunas escritas por especialistas, pero otras con remitentes poco fiables. Desde la Organización Médica Colegial de España se aconseja acudir a fuentes creíbles y consultar siempre a nuestro médico de cabecera.
El nuevo director general de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Es licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas y en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED.
Myriam Pallarés Cortón es la nueva secretaria general. Patricia Orden Quinto ha sido nombrada directora del departamento de Prestaciones Sanitarias y María Victoria García García es la nueva directora del Servicio Provincial de Málaga.
En el encuentro se han abordado fundamentalmente cuestiones relativas a la valoración de las actuaciones llevadas a cabo por la Mutualidad en 2016.
El encuentro perseguía el doble objetivo de presentar al nuevo equipo de Muface y promover la participación en la elaboración del Plan de Impulso del organismo.
El banco BBVA ofrece unas condiciones financieras especiales.
Si se detecta y clasifica a tiempo, sus tasas de curación son muy altas y hoy cerca de un 90% de las mujeres consigue sobrevivir. Otra buena noticia es que los cambios en nuestro estilo de vida también pueden reducir la posibilidad de padecer un tumor en una de cada tres mujeres.
Margarita Santos Zas, directora de la cátedra Valle-Inclán